Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
THURSDAY NIGHT FEVER HORTA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

1er FRIDAY IN THE TRENCHES

Nuestro primer viernes en las trincheras de JugarxJugar fue todo un éxito a juzgar por las opiniones de los asistentes. Nos reunimos un total de doce personas con ganas de poner a prueba nuestra capacidad estratégica y táctica. La verdad es que lo más difícil fue escoger los juegos pues, entre lo que teníamos en la tienda y lo que trajeron algunos de los presentes, no era tarea fácil decidirse (Twilight Struggle, Polis, Succesors, FAB Sicily, Senderos de Gloria y muchos más). Finalmente nos pusimos de acuerdo en montar por un lado, un “Succesors” (Richard Berg, MarK Simonitch, John Firer – Gmt Games) y un “Friedrich” (Richard Sivel – Histogames), ambos con cuatro jugadores y por otro, dos partidas de “Twilight Struggle” (Ananda Gupta, Jason Mathews – Devir).

Las dos últimas fueron de aprendizaje pues en ambas uno de los jugadores era la primera vez que jugaba a tan gran juego. David Martín hizo de maestro con Roger Noés, mientras que Albert Vilar hacía lo mismo con Miriam. En ambos casos los principiantes cogieron las riendas de la URSS (detalle por parte de los “maestros”).  En la primera se vio una partida bastante curiosa con una lucha terrible por Europa, donde Francia acabó siendo un feudo soviético, mientras que la RDA se pasó al bando occidental (con equipo de gimnastas fornidas incluido) junto con Polonia. A pesar del dominio final en América latina de la URSS, victoria por bastante diferencia a favor de los EE.UU.  En el duelo Albert-Miriam la partida estuvo muy igualada durante la guerra temprana y al inicio de la media, sin apenas puntuaciones decisivas y con la lucha centrada en la carrera espacial. Pero ya avanzada la guerra media los EE.UU empezaron a destacarse en Asia y África. Pasadas las tres horas de partida los soviéticos perdían el control de Polonia y Sudamérica, deteriorándose por momentos su situación en el tablero. En el recuento final, victoria de los yanquis tal como se esperaba, pero con grandes dosis de disfrute por ambas partes.

montaje1

En otra mesa teníamos un peso pesado como “Sucesores”, un gran juego editado por GMT en el que los jugadores encarnan a los diferentes generales (los llamados Diádocos) que se disputaron el Imperio de Alejandro Magno tras la temprana muerte de este en el año 332 a.C.  La mecánica del juego se basa en conseguir puntos de victoria mediante el control de provincias, utilizando cartas de estrategia o mediante la acción militar de los generales que cada jugador controla. El sistema es heredero del gran clásico Hannibal, donde las tropas se asocian a un general para moverse y combatir. La partida se jugó a cuatro jugadores y finalizó al inicio del cuarto turno cuando el general Crátero dio la regencia a Heracles, después de conseguir dominar toda la costa asiática en el Mediterráneo desde Cilicia hasta Egipto, además de Chipre y Rodas, utilizando una estrategia militar agresiva que le permitió doblegar primero a Tolomeo en Damasco y después a Antipater en Judea, arrebatando a este último el control de las Tropas Reales Macedonias y consiguiendo una ventaja militar decisiva.

PICT0005

Y finalmente en la última mesa nos embarcamos en una partida de “Friedrich” a cuatro jugadores. Un juego de mecánicas muy originales y, tal vez por ello, difícil de aprehender cual es la mejor estrategia. Un jugador controla la Prusia de Federico II durante la guerra de los siete años enfrentándose a los otros tres jugadores representados por Rusia, Francia y Austria. Cada jugador dispone de unos generales representados por piezas de madera en el tablero, pero la verdadera fuerza de cada general queda oculta, pues esta estará entre 1 y 8 (representando una cantidad más o menos abstracta de tropas) que quedará registrada en una hoja lejos de la vista del resto de jugadores. Pero lo más curioso es el sistema para los combates. Al principio del turno de cada potencia el jugador robará una cantidad de cartas determinada por el juego y que representan sus recursos para la guerra. Estas cartas son ni más ni menos que una baraja de poker con sus cuatro palos clásicos pero numerada del 2 al 13. Pues bien, el tablero se divide en una serie de zonas donde “manda” un palo. Cuando tiene lugar una batalla esta se decidirá por la cantidad de cartas de ese palo que el jugador esté dispuesto a gastar. Todo un reto el saber hasta cuando puedes quemar cartas cuando sabes lo limitadas que son y que tal vez las necesites en otro momento (sobre todo para el jugador prusiano) y en otro lugar. De gran importancia son las cartas de evento que empiezan a aparecer a partir del sexto turno. Estas pueden ser inocuas, tener efectos pasajeros o ¡decidir la retirada de Francia o Rusia!

PICT0008

La primera partida fue relativamente rápida (creo que poco menos de tres horas), donde vimos a Francia conquistar sus objetivos sin que Prusia pudiera detener su avance, pese a la temprana muerte de la zarina y la retirada rusa del juego. Viendo que el juego merecía una mayor profundización nos lanzamos a por otra partida, como unos valientes. Esta vez la cosa se alargó bastante más pues acabamos hacia las cinco de la mañana (y un alto grado de espesura mental)… Esta vez Francia fue vapuleada pero esto no dejó tranquila a Prusia pues el rodillo ruso no dejó de avanzar hasta llegar a las puertas de Berlín, mientras Austria acumuló tal cantidad de cartas que Federico no hacía otra cosa que coleccionar derrotas frente a las tropas de María Teresa. Gran final para una gran sesión de juegos que se repetirá dentro de quince días. ¡Nos vemos en las trincheras! (aunque en esta ocasión pocas se vieron, jeje).

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies