
07 May 23ª Thursday Night Fever
Noche del 3 al 4 de mayo de 2012. Tras horas de recuento es momento de ofrecer los resultados de las elecciones. Unos resultados que no dan lugar a dudas, ya que el partido liderado por Sara Montijanswen ha sacado una amplia mayoría que le permitirá gobernar el país de la cerveza y las salchichas con cierta tranquilidad, necesitando al resto de partidos para decisiones puntuales.
Un grupo se dedicó en exclusiva a “Die macher” (Karl Heinz Schmiel – Valley Games), un juego de 1986 sobre las elecciones en Alemania en el que las partidas son de larga duración. Un juego excelente del que se rumorea que dentro de poco habrá una segunda reedición (nosotros jugamos a la de 2006).
Cada jugador representa a uno de los principales partidos de la política alemana. No hace falta estar muy ducho en el tema ya que no se tiene en cuenta el fondo ideológico de los partidos, es decir, que los verdes igual pueden defender las nucleares sin problema alguno. La partida se desarrolla en seis regiones (landers), escogidas al azar, de Alemania lo que hace que cada vez sea diferente. Tienes que tener en cuenta muchos factores (afiliados, programa del partido, financiación, mitings, etc…) Al final, victoria de “Sara Merkel” por paliza, dejando bien claro que “Politik ist frauensache” (la política es cosa de mujeres).

La que sería canciller se oculta en la sombra…¡no la busqueis, que no se ve!
El resto de participantes en la Thursday se repartió entre “Pandemic” (Matt Leacock – Z Man) con su expansión “On the Brink” (Matt Leacock – Z Man) y “Pergamon” (Stefan Dorra, Ralf zur Linde – Eggertspiele). El grupo del “Pandemic” decidieron hacer una partida con la variante del bioterrorista, que se alzó con la victoria desatando las epidemias por todo el planeta ¡qué malvado!. En cuanto a “Pergamon”, hay que destacar que el juego nos gustó mucho a todos los que participamos en la partida. Se trata de un juego de corte familiar, sencillo y de partidas de una duración aproximada de 45-60 minutos. Los jugadores representan arqueologos que buscan conseguir reunir un grupo de hallazgos para montar exposiciones en el museo. Tiene mecánicas muy bien enlazadas. Un sistema muy bueno de elección de turno, en el que si eres muy ambicioso puedes salir trasquilado, pero que si quieres ser conservador es posible que te odies por haber perdido una fantástica oportunidad.

La peligrosa bioterrorista enfrascada en sus quehaceres.
Tras “Pergamon” decidimos entregarnos a las artes adivinatorias jugando a la última novedad de Asmodee, “Divinare” (Brett J. Gilbert – Asmodee). “Divinare” es el juego que ganó el Concurso de Creación de Juegos de Granollers 2011. Un juego de cartas muy interesante en el que los jugadores deben intentar acertar el número de cartas que se van a jugar en cada uno de los cuatro metodos de adivinación que aparecen representados en el juego. La calidad gráfica del juego es excelente. Las ilustraciones muy destacables, y le han dado a las cartas del juego un aire de tarot que le cuadra a la perfección.
A continuación salió a la palestra uno de los juegos más laureados de los últimos años, “Dixit” (Jean Louis Roubirá – Lullabit/Morapiaf). Es un juego fantático para pasar un rato entretenido. Superfamiliar, sencillo, imaginativo y con momentos inolvidables en las partidas. Cierto es que el juego no destaca por su originalidad, puesw es básicamente el juego del diccionario. Pero las ilustraciones de las cartas, llenas de belleza, puro arte, dan a este juego un algo diferente.

En Dixit se acaba de anunciar “¡hasta el fondo!” ¡tu mismo!
En la sesión también se jugó al “Set” (Marsha J. Falco – Homoludicus), a “El Símbolo Arcano” (Richard Lainius, Kevin Wilson – edge), a “Puerto Rico” (Andreas Seyfarth – Devir) y, como no, al superéxito de la temporada “Drako” (Adam Kaluza – Rebel). A las 3h15′ del viernes 4 de mayo se cerró el chiringuito, ¡a las 3h15′! :-)¡¡A la camita!!
No Comments