
22 May 25ª Thursday Night Fever
Un jueves más (y ya son veinticinco. . .¡veinticinco!), unos cuantos juegos más, un grupo de amigos más, unas cuantas horas de sueño menos. En esta ocasión sacamos a la mesa algunos juegos que aún no habíamos probado en estas jornadas.
Uno de ellos fue “Illuminati” (Steve Jackson – Edge) un juego de cartas con muchos años a sus espaldas en donde los jugadores conspiran por extender sus redes de control para conseguir el dominio del mundo. La mecánica es bastante sencilla aunque al principio cuesta un poco entender cuál debería ser la estrategia más adecuada a tus intereses. Uno de los aciertos del juego es que cada facción tiene sus propios objetivos con lo que has de tener un ojo puesto en lo que hacen los demás para evitar una victoria demasiado fácil. Al final, victoria de “Los Ovnis” por sorpresa, ya que su habilidad es que escogían su objetivo en secreto y nos pilló a todos en bragas.
Otro de los juegos que aún no había tocado mesa fue “Space Hulk Death Angel” (Corey Konieczka – Edge) donde un grupo de aguerridos marines espaciales se enfrentan a hordas alienígenas con escasas probabilidades de éxito. Inspirado en el mítico Space Hulk de tablero, este juego de cartas consigue transmitir toda la angustia de este tipo de misiones suicidas con el mérito añadido de ser un juego cooperativo, es decir, los alienígenas son controlados por el sistema de juego, mientras los jugadores encarnan varias escuadras de marines espaciales. Al final, derrota de los marines en el último momento, pobretes.
Por otra parte se volvió a la carga con el “MIL (1049)” (Firmino Martínez – Homoludicus) con el que ya nos habíamos enfrentado en sesiones anteriores. Y digo enfrentado porque el juego es ciertamente complejo y, según los participantes, poco intuitivo. Muchos parámetros a tener en cuenta, gestionar correctamente tus recursos, expandir tus tierras y vasallos, etc… hacen que las primeras partidas tengan un poco esa sensación de: “bueno, yo hago esto, pero no tengo muy claro para qué narices”. Sabor agridulce entre la mayoría de los jugadores que lo probaron.
Ya más tarde, los mismos marines espaciales de la partida citada anteriormente siguieron en el espacio exterior gracias a un “Core Worlds” (Andrew Parks – Stronghold Games) otro juego de cartas donde los jugadores deben construir sus propios mazos para prosperar en la galaxia, al estilo de otros como el Dominion. La partida no pudo acabarse dado lo tardío de la hora, pero una vez más, dejó muy buen sabor de boca a los jugadores.
Ya para acabar, los seis que quedábamos nos sumergimos en el onírico mundo del “Dixit” (Jean-Louis Roubira – Lillebud) donde nos echamos unas risas. Con grandes momentos como jugar una carta donde se ve un laberinto y decir: ¡Afganistán 2001! En la esperanza de que solo algunos iniciados lo pillaran (léase Marc Figueras), nada más lejos de la realidad… ¡Todos la acertaron! Menudo nivelazo.
Cayaurima
Posted at 19:59h, 22 mayoque buena selección de juegos se probó! Me encantaría jugar alguna vez el Space Hulk Death Angel porque uno de los que tengo calentando motores en la lista de deseos…
JugarXJugar_alf
Posted at 20:14h, 22 mayoPues, cap problema 🙂 Un dai de estos le hacemos un tiento…¡y morimos a manos de los malditos “bichos”!
meepleiscoming
Posted at 18:04h, 23 mayoJajaja, que risas con Afganistán 2001…
pero te ha faltado explicar que todo el mundo la acertó en base a sus propias interpretaciones, no gracias a la que tú diste. Realmente sólo Marc pilló que se refería al juego de mesa “Labyrinth”!
Los demás pensabamos en la búsqueda de Bin Laden, soldados americanos perdidos por las calles de la ciudad estilo Black Hawk Derribado, etc… vaya tela, jeje
JugarXJugar_alf
Posted at 22:53h, 23 mayoEs la magia de “Dixit” 🙂 Cada uno imaginando sus propias cosas, interpretando las frases a su manera, ¡y todos coinciden! ¡Vaya tela!