
26 Nov Camel (C)Up (Steffen Bogen – ediciones MqO)
Camel (C)Up ha sido el ganador del juego del año en Alemania 2014 (Spiel des Jahres), uno de los premios más reconocidos a nivel internacional, Y no es de extrañar, pues es un juego que combina de forma brillante el cálculo matemático de probabilidades, la emoción de las carreras y las apuestas. Además, es un juego que funciona muy bien de 2 a 8 jugadores (¡comprobado!).
El juego gira en torno a una carrera de camellos. Los jugadores son apostadores. Y el ganador es quien al final de la partida ha conseguido más dinero en sus apuestas.
Uno de los elementos más curiosos y divertidos del juego es la pirámide de cartón que se utiliza para lanzar los dados. Se introducen los cinco dados correspondientes a los cinco camellos y, gracias a su diseño, cuando un jugador decide lanzar un dado de la pirámide sale uno de ellos al azar.
Los camellos van avanzando en función del número que sale en el dado de su color correspondiente. El dado se lanza mediante el uso de la pirámide, descubriendo cuanto avanza un camello y cual de ellos avanza. Al estilo del juego “Carrera de Tortugas” (Reiner Knizia – Devir), cuando varios camellos están en la misma casilla se colocan unos sobre otros, de manera que el que está situado en la parte superior del apilamiento es el que va más avanzado, y cuando un camello situado por debajo se mueve, lo hace cargando con todos aquellos que estén por encima suyo. Por tanto, el orden en que vayan apareciendo los dados será fundamental para el desarrollo de la carrera, ya que los camellos situados en lo alto de una pila tendrán mayores posibilidades de avanzar aprovechando el movimiento de otros.
La carrera se divide en etapas. Una etapa se termina cuando todos los dados se han usado una vez, y por tanto todos los camellos ya han avanzado. Entonces los jugadores reciben las ganancias de las apuestas que hayan realizado para la etapa en curso.
En su turno, cada jugador debe escoger entre una de las siguientes cuatro opciones:
1. Tirar un dado y, por tanto, mover un camello.
2.Situar una ficha de pirámide en el tablero, que hará avanzar (si está por la cara oasis) o retroceder (si está por la cara espejismo) a aquellos camellos que caigan, modificando de esta manera sus posibilidades en la carrera.
3. Apostar por cual será el camello ganador de la etapa.
4. Apostar por el ganador o el perdedor de la carrera.
En el momento que un camello traspasa la linea de meta, la carrera termina. Entonces se hace el reparto de las apuestas de la última etapa y de la carrera en general.
Todo y tratarse de un juego sencillo de aprender, el juego ofrece una inesperada profundidad, dado que calcular las posibilidades se hace complicado debido a la gran cantidad de opciones a tener en cuenta: qué camello moverá antes, qué número saldrá para avanzar, si caerá o no en una ficha de desierto, los camellos que están unos encima de otros, etc.
En definitiva, estamos ante un excelente juego, apto a partir de 8 años, y que tanto puede jugarse en pareja como en una ‘fiesta’ de ocho jugadores.
Article en català Escrito por Toni Viader, JugarXJugar Girona
No Comments