
14 Feb Carrera de Tortugas
Reiner Knizia (herr doktor) es uno de los más prolíficos autores de juegos, con más de 400 juegos publicados. Con una producción tan grande es fácil imaginar que los hay de todos los gustos y colores: mejores y peores, largos y cortos, para jugones y para jugadores ocasionales, para público adulto y para niños. En mi opinión destacan los juegos “Samurai” y “Tigris & Euphrates”, pero también son suyos “Exploradores”, “Battleline”, “A traves del desierto”,“Genial” y un largo etcetera de buenos juegos.
“Carrera de Tortugas” (R. Knizia – Homoludicus) es otro de los destacados de Knizia. Un juego sencillo con una edad recomendada a partir de 5 años, pero que es un juego que se disfruta mucho con jugadores adultos porque adquiere un grado de estrategia y picardía que con los peques no se da. Como dijo hace unos días nuestro amigo Albert V. “este juego es un lobo con piel de cordero”
El juego representa una carrera entre cinco tortugas, cada una de un color. Al principio de la partida cada jugador recibe una pieza que se mira secretamente y que le indica cual es el color de su tortuga. Esa información debe mantenerla oculta y si consigue despistar sobre cual es su color, mejor que mejor. Quizás así los demás jugadores avancen su tortuga confiadamente.
La mecánica es bien sencilla. Cada jugador dispone de cinco* cartas en mano. En su turno un jugador utiliza una de sus cartas para mover una tortuga (o varias, tal y como veremos) y a continuación roba una nueva carta.

Dos momentos de una trepidante carrera de tortugas
Las cartas que se juegan pueden tener símbolos “+” que permiten avanzar la tortuga del color que aparezca en la carta; símbolos “-“, que hacen retroceder; símbolos “flecha”, que obligan a mover a la tortuga que en ese momento ocupe la posición más retrasada. Una de las gracias del juego es que cuando una tortuga entra en una casilla que ya está ocupada, se monta sobre la tortuga o tortugas que allí se encuentran. Y cada vez que una tortuga se mueve, se lleva consigo a todas las que estén sobre ella, de forma que una táctica recomendable es intentar colocar a tu tortuga sobre otras tortugas, para aprovechar su movimiento.

Las cartas, con sus diferentes símbolos y colores
Cuando una tortuga o grupo de tortugas llega al final, gana el jugador que controla la tortuga que se encuentre más abajo de la pila. ¡Qué menos ya que está haciendo el esfuerzo de llevar a otras!
Las partidas duran unos 10-15 minutos, y cuando terminas tienes ganas de hacer otra, y otra…¡un vicio!
* nota: cinco tal y como nos ha señalado Soli, y no las tres que habíamos escrito al principio. Todo y que con tres cartas también funciona muy bien, aunque es más alocado ya que tienes menos cartas entre las que elegir 🙂
Soli
Posted at 13:42h, 15 febreroSi mal no recuerdo, en las reglas se indicaba 5 cartas en la mano.
JugarXJugar_alf
Posted at 21:25h, 15 febreroTienes toda la razón. 🙂 Pues hace siglos que jugamos con 3 cartas. ¡Es lo que tiene no repasar las reglas cuando hace tiempo que no juegas! 🙂