
11 Nov CLÁSICOS MODERNOS: CARCASSONNE
Situada en el sudeste de Francia, Carcassonne es una ciudad fortificada medieval, un lugar que cuando lo visitas y llegas ante sus murallas te ves transportado mil años al pasado. Una de las ciudades de los legendarios cátaros, con toda la mística y el misterio de un grupo de la cristiandad medieval que se oponía al orden establecido y que fue eliminado en un baño sangriento durante la conocida como cruzada albigense.
Pero dejemos la historia y vamos al juego. En el año 2000 aparecía la primera edición de un juego de mesa , “Carcassonne”, de Klaus-Jürgen Wrede, editado en castellano y en catalán por Devir, que se está estableciendo como uno de esos juegos que alcanzan una notoriedad y un número de ventas que los convierten en clásicos. “Carcassonne”, junto a “Catan” y “Aventureros al tren” forman, según mi parecer, la triada principal de estos “Clásicos modernos”.
En “Carcassonne” los jugadores van a intentar dominar diferentes tipos de espacios típicos de la época medieval. Con caballeros van a intentar controlar las ciudades amuralladas. Con monjes se harán cargo de los monasterios. Los bandidos tomarán el control de los caminos. Y los agricultores o granjeros se harán cargo del campo.
Una partida de “Carcassonne” empieza sin un tablero preestablecido, sino que se va configurando durante la partida mediante la adición de losetas a partir de una loseta inicial. La mecánica de colocación de esas losetas guarda parecido con un puzzle o un dominó. Nuestras decisiones hacen crecer el mapa y la verdad es que es un sistema muy bueno. El resultado es casi artístico. Cada jugador dispone de unas fichas conocidas como meeples que los jugadores pueden ir situando en las losetas a medida que se juegan y que permiten controlar distintos elementos de juego, y son la forma de conseguir los puntos para alzarse con la victoria.
“Carcassonne” tiene un reglamento muy sencillo y está recomendado para jugadores a partir de 8 años. El juego básico permite jugar de dos a cinco jugadores. Las partidas a dos jugadores son bastante más estratégicas, pero es un juego muy agradable de jugar con cualquier número de jugadores. Las partidas son ligeras y rápidas, de unos 45-60 minutos. Además han aparecido multitud de expansiones del juego que potencian diferentes aspectos del juego: algunas más azarosas y divertidas, otras más estratégicas y calculadoras.
Hace unos días se ha editado “Carcassonne Plus”, una edición que contiene el juego básico más nueve expansiones, para aquellos jugadores que quieran disponer de un juego con multiples posibilidades. Un buen regalo si quieres sorprender a un amigo durante estas fiestas navideñas. Y una buena oportunidad de probar este juego llamado a ser un clásico.
chemo
Posted at 11:41h, 12 noviembreAyer precisamente jugué una partida y por lo menos hacia 3 o 4 años que no lo tocaba…Pero ha envejecido bien 😉
Saludos
JugarXJugar_alf
Posted at 11:49h, 12 noviembrePor eso lo veo como un juego con opciones de convertirse en un clásico, Chemo. Como sabes cada año aparecen muchisimas novedades, pero muy pocos se van quedando edición tras edición. Carcassonne me parece un ejemplo de sencillez y elegancia, y una puerta de entrada excelente para el mundillo de los juegos de mesa modernos.
Jorge
Posted at 17:27h, 14 noviembreCon Carcassonne me inicié yo (y de hecho he visitado la ciudad por “culpa” del juego) y ahora ahí me tenéis los jueves por la noche dando guerra 😉