
25 Sep ¿Complejo equivale a mejor? Alrededor del Juego del Año (JdA)
Hace unos días se presentó la lista de Finalistas al Premio Juego del Año en España 2014 (JdA). La lista se compone de seis juegos de entre los cuales se decidirá el JdA 2014:
- “Augustus” (Paolo Mori – Hurrican/Asmodee)
- “Camel Up” (Steffen Bogen – Ediciones MasQueOca)
- “Concept” (Gaetan Beaujannot, Alain Rivollet – Repos/Asmodee)
- “Jaipur” Sebastien Pauchon – GameWorks/Asmodee)
- “Marrakech” (Dominique Erhard – Gigamic/Morapiaf)
- “¡Rescate!” (Kevin Lanzing – Devir)
Cómo sucede cada año, la comunicación de la lista ha despertado cierta controversia entre la comunidad “jugona”, especialmente bajo la premisa de que bajo ningún concepto ninguno de los juegos nominados puede ni debe considerarse como “el mejor juego del año en España”.
Fa uns dies es va presentar la llista de finalistes al Premi Joc de l’Any a Espanya 2014 (JDA). La llista es compon de sis jocs d’entre els quals es decidirà el JDA 2014: “Augustus” (Paolo Mori – Hurrican / Asmodee), “Camel Up” (Steffen Bogen – Edicions MasQueOca), “Concept” (Gaetan Beaujannot, Alain Rivollet – Repos / Asmodee), “Jaipur” Sebastien Pauchon – Gameworks / Asmodee), “Marràqueix” (Dominique Erhard – Gigamic / Morapiaf) i “Rescat!” (Kevin Lanzing – Devir)
En el calificativo “mejor” radica una de las confusiones sobre el JdA. De entrada señalar que en ningún momento el calificativo se utiliza por parte de la organiación del JdA. ¿”Mejor” para qué, por qué y bajo que circunstancias? Entre la comunidad “jugona” parece ser que mejor es equivalente a complejo, y que un juego sencillo es imposible que sea mejor que otro de mayor complicación. Pero deberíamos plantearnos ¿es cierta esa premisa? Si dos juegos son buenos juegos y su mecánica funciona, sus componentes son de calidad, ¿qué hace a uno mejor que otro? Según mi punto de vista, y partiendo de que ambos juegos son buenos, se trata de una cuestión subjetiva que depende de la satisfacción que uno u otro juego proporcione a los jugadores. Un juego será el mejor para jugar con la abuela, otro con el cuñado que nunca juega, otro con el amigo al que solo le gustan los juegos de guerra, etc

¿Cual es mejor?
El jurado de selección del JdA lo conforma un grupo de personas independientes que basandose en los criterios decididos para elegir el Premio JdA debaten sobre la configuración adecuada para la lista de Finalistas. Y el perfil de esos juegos es de buenos juegos de corte familiar. Juegos que puedan servir como puerta de entrada para fomentar la afición a los juegos de mesa modernos. Remarco: buenos juegos. Y desde la independencia del jurado de selección, la industria otorga su confianza y reconocimiento al JdA al incluir el sello como sinónimo de juego de calidad. A pesar de todo ello, ciertas voces acusan al jurado de selección de pecar de falta de reconocimiento (incluso respeto) al “jugón”, sin tener en cuenta que la totalidad de integrantes del jurado de selección pertenecen a esa misma categoría: “jugones”.
¿Es la existencia del JdA en sus actuales términos un impedimento para que un grupo de personas se organice y propongan otro premio cuyos criterios difieran de los del JdA, y lo enfoquen hacia el público “jugón”? En absoluto. Unicamente hace falta ponerse manos a la obra en un país en el que estamos más acostumbrados a apoyarnos sobre las vallas y gritar a los operarios “¡eso lo haceis mal, y yo lo haría así y asá!”, para a continuación irnos a casa a sentarnos en la mesa y jugar una buena partida de “Terra Mystica”.
The Black Meeple
Posted at 12:53h, 25 septiembreHoooola.
Es cierto que muchos se quejan de que se discrimine a los juegos más complejos.
Para mi gusto, y como ya dije en otros lugares, eso no es tan importante. El JDA tiene sus criterios y, si la selección es acorde con ellos, bien por el premio.
Así que esa crítica que le hacen no la comparto en cierto modo. Porque, como bien dices, lo que es complejo no tiene porqué ser mejor que lo sencillo.
Lo que yo personalmente he criticado del premio es ese secretismo que siempre ha habido en su organización y en las personas que la conforman.
Y la última crítica por mi parte siempre ha sido lo pomposo y pretencioso del nombre que además se contradice con la realidad (y entonces sí que no se entiende lo de criticar la discriminación a los juegos complejos). Si premias el mejor juego del año también puede haber juegos más complejos que lo merezcan. ¿o no? Si premias familiares (que a mí también me gustan) llámalo mejor juego familiar del año (o similares). Pero no te inventes un premio que discrimina gran parte de lo que se edita y se juega.
Porque obviamente y “sensu contrario”,complejo no tiene por qué querer decir malo o peor ¿O NO?
Un abrazo, jurado 🙂
JugarXJugar_alf
Posted at 13:21h, 25 septiembreHola Luis. Naturalmente, en ningún momento digo que sencillo sea mejor que complejo. Remarco bien en la entrada que mejor es un término subjetivo que puede aplicarse a muchos juegos según las circuntancias y los implicados.
La controversia del nombre sigo sin verla. Vuelves a incorporar el “mejor” en el título cuando dices “el mejor juego de año”. Quita el “mejor”, hombre 🙂 Cuando se comenzó el JdA no existía ningún premio aquí para ese tipo de nuevos juegps, y se editaban muy pòcos. No hacía falta acotar el nombre. JdA nomina unos juegos que considera Buenos Juegos. Empieza a haber problemas para configurar los finalistas porque afortunadamente en estos últimos años se están editando un buen montón de Buenos Juegos. El jurado de selección escoge, tras intensos debates, los que cree más adecuados. Si el jurado fuese otro, seguramente la lista diferiría, pero si se ciñesen a los criterios, creo que no diferiría mucho.
Al final, simplemente es una cuestión de si crees al jurado o no crees en él. Si crees en los juegos propuestos o no. Creo que se trata de una elección honesta, y que los juegos nominados pueden hacer un bien por la afición. Otros también podrían hacerlo, pero ha salido esa lista. Espero que en un futuro no muy lejano, el JdA instaure categorías, ya que la cantidad de juegos que se publican cada año ha crecido enormemente y sería razonable abrir el abanico a más categorías.
En cuanto al secretismo, no creo verdaderamente que lo haya. Y estoy seguro que si alguien está interesado en participar e hincar los codos, solo tiene que contactar con JdA.
Muevecubos
Posted at 13:50h, 25 septiembreMayormente de acuerdo con Black Meeple. Si el nombre del premio no fuese tan generalista me imagino que no habría tantas críticas y si no veamos lo que ha hecho el referente del JdA al dividir el premio en 2.
A mi parecer que el premio se llame Juego del Año y luego se diga que el candidato tiene que ser “un juego que le puedas regalar a tu primo no jugón por su cumpleaños” pues hombre, llámalo “el mejor juego de inciación del año” y quizás la gente entenderá el porqué de los candidatos.
Porqué otra cosa que a mi se me hace rara, y conste que se que las bases legales del premio lo permiten, es que en la lista de candidatos aparezcan juegos que hace tiempo que se encuentran en tiendas especializadas como la vuestra. Porqué otra vez (y siempre a mi parecer) el nombre “del año” induce a confusión y más cuando
(subjetivamente) hay juegos de este año que cumplen los criterios de JdA y no aparecen en la lista.
JugarXJugar_alf
Posted at 15:42h, 25 septiembreHola. Si las críticas se van centrando unicamente en la denominación del premio, ¡vamos avanzando! 🙂 Con el nombre del premio estamos ante otra discusión que dependerá del punto de vista. A Lluis le parece pomposo y pretencioso, y tu lo ves generalista. Personalmente me parece una denominación totalmente neutra: Juego del Año. Nominados una serie de juegos que según el jurado merecen una atención especial de los editados en España durante un año, y el escogido recibe el Premio Juego del Año. No se a que juegos te refieres “que cumplen los criterios del JdA y no aparecen en la lista”.
Naturalmente para otras personas la lista podría ser otra, pero la gente que hay es la que decide, para lo bueno y para lo malo. Pero no se hace al tuntun. Hay todo un trabajo detrás. Y estoy seguro que si alguien da el paso de querer participar en el jurado, no habría ningún problema.
Los candidatos no son “juegos que le puedes regalar a tu primo no jugón por su cumpleaños”… son buenos juegos que, como jugón también los puedes disfrutar. Los pùedes regalar a tu primo no jugón y a tu amigo jugón. Por que los buenos juegos siempre tienen un lugar en cualquier ludoteca.
Muevecubos
Posted at 17:49h, 25 septiembreLa frase “juegos que le puedes regalar a tu primo no jugón por su cumpleaños” va entre comillas porqué es la descripción que dió @Mymenda acerca de los candidatos. Ahora no recuerdo si la leí en los comentarios de un blog o se la oí en el podcast de días de juego..
No es algo que yo me invente eh 😀 Yo no digo que se haga a la tuntún y obviamente puedo estar de acuerdo o no con la lista igual que puedo estar de acuerdo o no con las nominaciones a los oscar.
Por ejemplo Concordia me parece un juego con reglas simples 1 din-a-3 y ya, novedad del año pasado, publicado en el periodo adecuado y en castellano.
Y sí, cuando se hizo el premio no había tanto mercado, y mucho menos juegos en español y quizás no hacía falta una distinción de categorías y todo lo que sea. Pero, ¿a día de hoy estamos como hace 10 años?
El premio recibe críticas y puede aceptarlas y decidir que no aplican y seguir con su camino, o examinarlas y plantearse si quizás alguna de ellas se podría aplicar.
Obviamente es decisión del tribunal o de quien esté detrás del premio y es perfectamente libre de seguir haciéndolo como crea más conveniente, igual que la gente es libre de seguir criticándolo si le parece que se podría hacer de otra forma.
Cayaurima
Posted at 15:15h, 25 septiembreBravo Alfred. Coincidimos en mucho sobre este tema en particular. Después de varios años viendo repetir esta controversia (escasa en su variedad de guión) me subleva ver que pocos aceptan que el premio quiera ser para Juegos Familiares. Muchos asumen que el premio no debe ser para familiares o que debe considerar todo tipo de juegos y esa “imposición de principios” me subleva. Si JdA quiere ser para juegos familiares, señores… punto final a la discusión bizantina y estèril. Por qué un premio (vale que parece EL premio, pero no deja de ser UN premio) tiene que parecerse a mis preferencias de profundidad y complejidad jugona? Por cierto, si la discusión se quiere replantear con otros juegos no seleccionados que son mejores que éstos y que servirían para que se los explicara a mi Madre (mi criterio para lo Familiar), entonces me divertiría más la controversia
JugarXJugar_alf
Posted at 15:46h, 25 septiembreEfectivamente, es UN premio, y no EL premio. Es un premio que surge de una iniciativa privada, como podrían surgir otros. Es a lo que me refiero con “apoyar en la valla y gritar a los operarios” 🙂 Puedes decir que una cosa te parece que se hace mal y irte a la tuya, o ponerte manos a la obra y hacer lo que crees que debería hacerse para quedar satisfecho.
Cayaurima
Posted at 15:31h, 25 septiembrePor cierto, si el fondo de la controversia es el nombre del premio, tenemos espacio para el debate fructífero. Yo no veo problema con mantener “Juego del Año” y no creo que sea válido ponerle apellidos a una marca (familiar, de iniciación), pero sinceramente creo que hay espacio para el debate. No obstante, tengo mis dudas que el placer con el que se vuelve a “peregrinar” a este tema por la ausencia de los juegos más complejos-completos-profundos-redondos, no tiene que ver con la marca del JdA, sino con la preferencia que tenemos por esos juegos respecto a los familiares.
Alberto Corral
Posted at 16:26h, 25 septiembreEl problema no es que los juegos complejos sean “mejores” ni “peores” que los sencillos, ese no es el debate. El debate es que en este premio, los juegos complejos, independientemente de su calidad, quedan fuera de la quiniela. Son discriminados. Se busca, como bien dices, buenos juegos “sencillos”, o familiares. Y ahí es donde chocamos contra el título del premio “JUEGO DEL AÑO EN ESPAÑA” que pareciera que engloba a todo lo que se publica.
No puedes dar un premio “discriminatorio” con un título tan…”sobrao”.
Yo no discutiré la calidad de los nominados (bueno, salvo Augustus, pero eso es otro tema). Lo que sí me duele es que haya juegos editados de una calidad enorme, que si siquiera tengan posibilidad de aparecer entre los finalistas, sólo porque son complejos.
Así que en este caso, y dando la vuelta a la tortilla de tu argumento, sí creo que la organización del premio se ha decantado por entender que SENCILLO ES MEJOR QUE COMPLEJO, al contrario que otros muchos jugones que de lo único que nos quejamos es de que falte representación en el premio de otros muchos juegos y estilos de juego.
JugarXJugar_alf
Posted at 19:34h, 25 septiembreHola Alberto. Lo sencillo no es mejor que lo complejo ni viceversa.
Los juegos seleccionados son más Adecuados a los criterios sobre los que el JdA se mueve. Ningún juego es discriminado de antemano, y en los debates han estado presentes y han sido propuestos juegos como “Lewis & Clarke”, “Terra Mystica” o “Eldritch Horror”, entre otros. Pero no obtuvieron suficiente apoyo. Del mismo modo que se ha debatido sobre juegos como “1,2,3…ahora me ves”, “Secuenzoos”, o “Codigo Secreto 13+4”
Y sigo pensando que la denominación “Juego del Año” no es para nada “sobrao”, sino muy neutro. Pero esto no es más que una visión personal que no tiene por que coincidir con la tuya o la de otros, naturalmente.
Jose Antonio Neto
Posted at 18:08h, 25 septiembreYo personalmente no creo que complejo equivalga a mejor pero tampoco creo que simple sea mejor que complejo.
Quizás creando varias categorías se eliminaria parte de la polémica. Nosotros en nuestro blog Ludoscopia ya hemos dado nuestro punto de vista al respecto.
JugarXJugar_alf
Posted at 19:40h, 25 septiembreCreo que es la idea que estoy intentando transmitir. No se trata de qué juego es mejor. Hay unos requisitos y el jurado intenta adecuarse lo mejor posible a esas premisas. El tema de las categorías es algo que entre el jurado también se ha debatido, aunque de momento no se ha llegado a consensuar un cambuio.
Alberto Martinez
Posted at 18:16h, 25 septiembreA mi me encanta lo de leer como año tras año la principal queja es el termino familiar. Estoy 100% seguro, de que si algun año por H o por B a los miembros del tribunal se les ocurre poner el nombre de Juego Familiar del año, cambiara el discurso y veremos comentarios del tipo:
“pues el andor no es familiar porque mi abuela no se entera”, “pues santiago de cuba mi niño de 5 años no se entera, asi que muy familiar no es”.
Señores, esta gente se ha currado un premio, un esfuerzo de andar probando todos y cada uno de los juegos que salen editados en España, reunirse a debatir y el unico agradecimiento que tienen son las criticas de jugadores que en vez de hacer algo constructivo, se ponen a destruir.
Y ahi en este blog una respuesta que da la clave: Sencillo permite llegar a todos los publicos, un premio para todos. Complejo no permite llegar a todos y es ahi donde esta el sesgo, que no es un juego apto para todos los jugadores y por eso mismo no puede ser un Juego del Año.
Saludos
Cayaurima
Posted at 18:20h, 25 septiembreEntiendo entonces Alberto Corral que el premio debería re-bautizarse hacia algo más explícito (“Premio Juego en Familia”?, “Todos en familia jugamos”?) o deberá abrir sus fronteras a todos los juegos, si quiere hacerse merecedor de una marca tan ambiciosa, cierto?
Coincido en que es un debate válido. Sin embargo, no olvidemos que solo estamos discutiendo sobre el nombre de la marca, si a los organizadores les apetece centrarse por ahora en juegos de iniciación.
Un debate válido, pero siento no sé si justifica tanto peregrinaje estacional sobre el mismo (lo digo porque los SdJ y KdJ alemanes también son percibidos como engañosos en sus “promesas” de representar nuestros gustos), no os parece?
Alberto Corral
Posted at 20:48h, 25 septiembreSi, yo creo que el premio y el Festival tienen mucho prestigio, a nivel nacional e internacional. No creo que fuera necesario cambiar el nombre del premio pero sí ampliar el abanico de categorías. El panorama lúdico actual lo admitiría; Y nada quita que el premio al mejor juego del año no fuera a parar también a un juego familiar, o sencilllo, si así lo requiriera su calidad.
Yo no discuto la calidad de los finalistas en ninguna edición (bueno, esta sí con Augustus..xd) que son grandes juegos. Lo que me apena y lo diré por activa y por pasiva es que grandes juegos como Lewis And Clark o Clash of Cultures, en los que no creo que haya un jugón que no esté de acuerdo conmigo en que son magníficos, no tengan oportunidad alguna de acceder a ningún premio por su complejidad. Y no me vale que se debatió sobre ellos; por el contenido de las bases del concurso, no tenían ninguna oportunidad.
Creo que esos juegos merecen un reconocimiento. Su autor, se lo merece. Y sus editoriales. Y un Festival tan importante debería recoger todo el espectro lúdico, no tan sólo poner en el escaparate familiar aquellos títulos más accesibles a un publico casual.
Alberto Martinez
Posted at 20:58h, 25 septiembreVamos, que basicamente quieres que un grupo de personas que esta dando un premio, se lo curre aun mas porque os sale de vuestros huevos toreros para que pongan mas catergorias y mas premios.
Pues no amigo, me temo que no es asi, si crees que falta un premio, o que faltan categorias, curratelo tu y todos cuando os quejais y cread uno nuevo, pero lo que no podeis es exigir a gente que se quita de su tiempo en querer dar un galardón a buenos juegos que se quite aun mas tiempo.
Y os recuerdo que el SdJ tardó mas de 20 años en crear nuevas categorias.
JugarXJugar_alf
Posted at 00:19h, 26 septiembreAlberto Martinez. No es necesario llevar la conversación hacia derroteros malsonantes. Por favor, mantengamos el tono distendido y amistoso. Nadie quiere las cosas “por huevos”.
Alberto Martinez
Posted at 12:51h, 26 septiembreTienes toda la razon, pido disculpas por el lenguaje malsonante
JugarXJugar_alf
Posted at 00:16h, 26 septiembreEn realidad hay puntos de contacto en nuestros planteamientos, Alberto Corral.
Yo creo que puede ser momento de que el premio haga distinción entre varias categorias. Que hay juegos infantiles que merecen que la atención se centre sobre ellos, igual que juegos de mayor complejidad que tambien la merecen, o sea, no solo una categoría más de jugones, sino también una categoría de infantil (que los jugones solo barren hacia los complejos, y no he escuchado a nadie quejarse de que el JdA no se lo lleve un juego para niños, que tambien los hay excelentes)
Pero al final esa decisión debe ser consensuada dentro del JdA.
Reimon
Posted at 01:00h, 26 septiembreAntes de nada, advertir de que mejor se deje al Festival tranquilo, porque el hecho de que el premio se anuncie durante el mismo es puramente circunstancial. No hay que jugar con fuego.
A continuación, decir que la finalidad que tiene el premio es la de conceder una distinción a un juego que tiene una serie de características concretas, entre las que se halla -como una de las principales- la accesibilidad al público general. Y, aunque es probable que la loable intención de fondo aquí sea la de elevar el nivel cultural de los españoles (como la Coixet), tristemente tenemos que admitir que la mayoría de los seres humanos no admiten explicaciones de reglas que se alarguen más allá de los diez minutos (y quizás me esté pasando) ni juegos que duren más de una hora y media. Al menos por el momento; confiemos en el desarrollo de la civilización.
Yo sé que los que se llaman a sí mismo “jugones” creen que su criterio es superior y que debería ser tenido en cuenta a la hora de otorgar un premio en el que no pinchan ni cortan y al que llegan muy tarde, pero lo cierto y real es que otros que también juegan mucho (y probablemente mejor) opinan que el hecho de que el público general conozca los juegos de mesa es una gran oportunidad para todos (particularmente para dicho público y para las empresas que intentan competir en un mundo eminentemente germánico). Tales “jugones” expertos deberían partir de asumir que “lo mejor” según ellos puede no ser “lo mejor” según otros criterios. Criterios inferiores, no lo dudo, pero criterios.
En todo caso, nadie prohíbe que los “jugones” creen su propio premio, le pongan el nombre que tengan a bien y lo adjudiquen con esos magníficos criterios suyos. Mientras no procedan así, cualquier crítica es una pérdida de tiempo (habrá que deducir que no tienen nada mejor que hacer).
Y todo esto lo dice alguien que se tatuaría la cara de Martin Wallace en un brazo y la de Uwe Rosenberg en la otra (y que antes de jugar al Augustus prefiere masticar arena), pero que entiende que hay valores a tener en cuenta más allá de lo que a él le gusta.
Mymenda
Posted at 23:32h, 25 septiembreAlberto, ¿me dices que punto de las bases discriminan al Lewis & clark?
JugarXJugar_alf
Posted at 10:45h, 26 septiembreGracias a todos los que habeis dejado aquí vuestras opiniones. Creo que el debate es enriquecedor y que entre todos podemos hacer que JdA crezca.
Alberto Corral
Posted at 15:53h, 26 septiembreViendo las últimas respuestas veo que las críticas no son bien recibidas y que el ambiente está algo crispado.
Por mi parte, me retiro del debate. Una lástima no poder dialogar como personas civilizadas y que una crítica se considere un ataque personal a los que organizan el JDA o que la respuesta sea “ve tú y hazlo mejor”. En fin.
Saludos a todos.
JugarXJugar_alf
Posted at 17:00h, 26 septiembreLamento que la conversación acabe así, Alberto. A nivel personal no lo considero un ataque personal a los organizadores del JdA, aunque es cierto que el hecho de que cada año se repitan los mismos comentarios viene a demostrar lo estéril del debate tal y como están las posiciones en este momento. Un abrazo.
Reimon
Posted at 16:32h, 28 septiembreSi creyera que se está atacando a personas a las que valoro mucho, mi reacción sería mucho más virulenta. En este caso, la cuestión es mucho más sencilla: hay gente que hace y hay gente que critica; y yo apoyaré siempre a los primeros.
Saludos, Alf. Perdona si crees que me excedí.
Juegos de mesa destroyer
Posted at 14:04h, 17 noviembreSe agradecen los juegos complejos, pero disminuyen el público objetivo al que pueden llegar!