Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
THURSDAY NIGHT FEVER HORTA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

DICE TOWN

Seguimos con la experiencia lúdica en el Casal de Joves de la Fundació Marianao de Sant Boi de Llobregat. Esta semana pasada fue el turno de “Dice Town” (Ludovic Maublanc, Bruno Cathala – Matagot), un juego de dados de poker ambientado en el farwest.

PEQUEÑA RESEÑA

“Dice Town” es un juego de corte familiar cuya mecánica se basa en las jugadas del poker de dados. Cada jugador dispone de cinco dados y un cubilete para lanzarlos, y deberá intentar gestionar sus tiradas en  busca del resultado más apetecible en cada ronda, luchando con el resto de jugadores por conseguir los premios derivados de cada jugada.

Tenemos un tablero en el que se ven diferentes elementos típicos  del imaginario del oeste americano: una mina de oro, la diligencia, el banco, la tienda (general store), el saloon, el sheriff y el ayuntamiento. En las afueras del pueblo, Doc Badluck, el charlatan con sus jarabes que todo lo curan.

Cada uno de esos elementos va ligado a uno de los valores del dado de poker: negros, rojos, jotas, damas, reyes, ases. En cada turno todos los jugadores simultaneamente lanzan los dados y se los miran en secreto. Están obligados a quedarse uno, y sólo uno, de los dados. Si quieren quedarse más, porque la tirada es buena, o ninguno porque no les gusta, tendrán que pagar un dolar por dado, dinero que se coloca en la casilla de la Diligencia

PICT0127

– la mina: el jugador que en su jugada final disponga de más “negros”, conseguirá una pepita de oro por cada uno de elos.

– la diligencia y el banco: el jugador con más “rojos” en su tirada, asalta el banco y se queda con el dinero acumulado en el turno anterior. En la diligencia los jugadores dejan el dinero que utilizan en el turno para comprar dados.

– la tienda (general store): por cada “jota” en la jugada, el jugador recibe una carta. Elige una de ellas y se la queda, descartandose de las otras. Las cartas otorgan puntos de victoria, o personajes con poderes especiales.

– el saloon: el jugador con más “damas” en su tirada controla a las chicas del saloon. Son unas expertas en robar, así que por cada “dama” el jugador puede robar cartas a otro jugador, quedarse una de ellas y devolver el resto.

– el sheriff: este personaje lo controlará el jugador con más “reyes” en su jugada. Per se no da nada, pero tiene un poder muy interesante. En caso de empate en cualquier elemento de dados, el sheriff elige quién es el vencedor, así que suele ser premiado con interesantes sobornos.

– el ayuntamiento: el jugador que haya conseguido la mejor jugada de poker tiene derecho a recibir un título de propiedad de un terreno, que otorga puntos de victoria. Pr cada “as” en su jugada tiene derecho a recibir un terreno extra.

¿Y si alguien no consigue ganar en ninguna categoría? ¡Pues visita al Dr Malasuerte (Doc Badluck) y recibe una compensación!

Básicamente esa es la mecánica de un juego con bastante interacción debido a la competencia por conseguir los diferentes premios, e incluso por robar cartas a los otros jugadores o negociar los favores del sheriff. Un juego  sin grandes estrategias pero muy entretenido y bastante propenso a las risas y el buen ambiente entre los jugadores.

PICT0126-636x477LA OPINIÓN DEL EDUCADOR

Como el juego es para cinco jugadores y el grupo constaba de un mayor número de personas, se hicieron grupos de dos personas que actuaban como un único jugador, decidiendo entre ellos las jugadas y estrategias a seguir. La mecánica del juego se comprendió bien, aunque a los que no conocían las jugadas de poker tuvieron algunas dificultades al principio.

El juego está ilustrado con dibujos muy intuitivos y visualmente atractivos. Al ser de acción simultanea, ya que todos van haciendo a la vez las diferentes tiradas de dados, no hay turnos de espera lo que facilita que los jugadores no pierdan la atención y agiliza el juego. Se trata de un juego muy dinámico y de explicación bastante sencilla.

El aspecto negativo vendría dado por la dificultad para aquellos que no conocen las jugadas de poker. En la hora de actividad dio tiempo para hacer cuatro jugadas completas tras la explicación (esto podría achacarse al hecho de que al tener que decidir la jugada entre varias personas, la decisión es algo más lenta de lo que sería normal).

Los participantes disfrutaron con el juego y sus valoraciones fueron positivas.

COMENTARIOS Y VALORACIONES DE LOS CHAVALES

En la ficha que se les pasó tras la sesión, los participantes puntuaron “¿Te ha gustado?” con una media de 9,1 (con 9 valoraciones), siendo la más baja un 7, acompañada del comentario “le falta movimiento”.  Un 9,33 de media en “¿Lo jugarías de nuevo?”, con comentarios del tipo “ha molado un montón y lo volvería a jugar”, o “me ha gustado el tema del juego”.

Un aspecto curioso es la crítica a una parte del material del juego. Varios jugadores señalan que lo que menos les ha gustado son “los cubiletes”. A nivel de producción, los cubiletes de “Dice Town” coincido con los chavales en que son lo peor del juego.

Otro de los comentarios señala “”me ha gustado mucho porque motiva la mecánica del dinero”. Este comentario me hace gracia ya que en diferentes actividades con niños y jovenes hemos podido comprobar que el hecho de manejar dinero, comprar, vender, cambiar, es un aspecto que suele llamarles la atención en un juego.

Y acabaré esta entrada con un comentario que agradecemos por la parte que nos toca en la que nos dicen “Yo espero que nos dejen muchos más juegos como estos. Muchas gracias!!” Muchas gracias a vosotros y esperamos que sigais disfrutando.

 

1 Comment
  • Zopluyt
    Posted at 16:27h, 29 octubre Responder

    Gracias

    En una revista de pasatiempos hay un juego de dados de póker. Son 3 jugadores y cada uno tiene 3 tiradas. Cada vez se tiran 5 dados, que tienen estas 6 caras: as (forma de punto rojo grueso, valor de 6 puntos), rey (letra K, 5 puntos), dama (Q, 4), jota (J, 3), rojo (ocho puntitos rojos, 2), negro (siete puntitos negros, 1). A partir de varias pistas hay que averiguar las puntuaciones que obtuvo cada jugador, la total y la de cada cara del dado (que va en relación con el número de veces que se sacó cada cara). En la tabla a rellenar se facilita la solución a una celda.

    Yo resolví bien el juego, confirmándolo con la solución de las últimas páginas.

    Como cada jugador tira 5 dados cada vez, tirando 3 veces, el total de caras obtenidas debería ser 15 para cada uno. Pero en la solución sale que uno sacó 19 caras, otro 10 y otro 11. Esto sería incorrecto, ¿no?

    Podéis responder aquí, pero os agradecería que contestárais en http://bandaancha.eu/foros/juego-dados-poker-revista-pasatiempos-1706597 , para que llegue a más gente.

    Saludos

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies