
12 Mar DRAKO

Un dragoncillo de lo más peligroso, a punto de echar su llamarada
El juego es muy sencillo de aprender, y muy rápido de jugar. Las partidas duran unos 20-30 minutos, tiempo en que los cuatro implicados bailan una danza mortal en un terreno mínimo, casi como el espacio necesario para bailar un chotis (que como todo el mundo sabe es una baldosa).
El juego es claramente asimétrico. Los enanos han de ser valientes, audaces y lanzarse a la ofensiva. El dragón puede ser más cauto y dejar que le persigan, poniendo atención a los ataques a distancia del enano ballestero. Hay un mazo de cartas para los enanos y otro para el dragón, con las diferentes acciones, a saber:
ENANOS:
- Mover 1 enano
- Mover 2 enanos
- Atacar con 1 enano
- Atacar con 2 enanos
- Atacar a distancia
- Lanzar la red
- Defenderse
DRAGÓN:
- Mover
- Volar
- Atacar con llamaradas
- Atacar a mordiscos
- Defenderse
Cada jugador empieza con cuatro cartas, y en su turno puede hacer dos acciones a elegir entre:
- Jugar una carta y aplicar la acción (si hay dos acciones en la carta, se debe elegir una de ellas y la otra no se aplica)
- Robar 2 cartas
Básicamente ya está explicado. Hay un par más de detalles en los que no vale la pena profundizar aquí. Simplemente comentar que el juego está muy bien como juego rápido y muy entretenido para 2 jugadores.
A mis dos hijos les ha encantado y se han pegado una lucha espectacular en la que el dragón se ha alzado finalmente con la victoria por agotamiento de los enanos (se han acabado las cartas de enanos sin haber dado muerte al dragón).
Ahora es tu turno ¿dragón o enanos?
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » 22ª Thursday Night Fever
Posted at 16:37h, 28 abril[…] Otro grupo de cuatro jugadores se pusieron manos a la obra con “La Isla Prohibida” (Matt Leacock – Devir), juego también cooperativo, mientras un tercer grupo nos entregabamos a jugar a “Troyes” (Xavier Georges, Sebastien Dujardin, Alain Orban – Pearl Games), juego que mezcla varias mecánicas de gestión de dados, mayorías, con un punto de engaño. Un juego al que hemos de dedicar más sesiones, ya que es de esos juegos que en una primera partida (y era así para todos) no sabes bien por donde tirar y vas un poco al tun-tun. Pero las sensaciones fueron muy buenas. Me gustó mucho y tengo ganas de volver a jugarlo. Mientras estas partidas se desarrollaban, dos asistentes se entregaron en cuerpo y alma a “Drako” (Adam Kaluza – Rebel). Cinco partidas, cinco, ¡como en las corridas de toros! Una detrás de otra, sin descanso. Una lucha a muerte dragón contra enanos que acabó con la victoria de estos últimos por 3 a 2. Un juego que está triunfando en nuestras sesiones, y del que puedes ver una reseña más en profundidad en esta entrada del blog. […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » ACTIVIDADES: 26 de mayo, ¡jugamos en la calle otra vez!
Posted at 19:00h, 07 mayo[…] – Black Stories – Carcassonne – Danza del Huevo – Diamantes – Día y noche – Dixit – Dobble – Drako – El Gran Dalmuti – El Laberint Màgic – Fantasma Blitz – Félix: el gato encerrado – Genial – […]
Axos
Posted at 14:22h, 08 mayoGenial reseña y otro que seguro que se viene para casa.
Gracias!
JugarXJugar_alf
Posted at 19:00h, 08 mayoUn juego muy entretenido, Marc. Por cierto ¿qué tal el Guerra Fria?
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » K2
Posted at 21:16h, 18 marzo[…] Kaluza, autor también de “Drako” (Adam Kaluza – Rebel), nos propone el reto de ascender al K2 pero con la tranquilidad de hacerlo desde la mesa de casa, […]