
11 Jun FAB Vol. 2: Sicily
Por fin he podido probar este segundo volumen de la serie Fast Action Battles de GMT, iniciada con “FAB: The Bulge” (Rick Young – Gmt Games), sobre las batalla de las Ardenas. La serie pretende crear un tipo de wargame relativamente sencillo, con un conjunto de reglas comunes y otras específicas de cada juego. En el caso de “FAB: Sicily” (Rick Young – Gmt Games) nos centramos en el desembarco aliado en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial, la llamada Operación “Husky”, en julio de 1943.
Cuando digo sencillo no me refiero a que sea un juego de iniciación al wargame pues, en mi opinión, requiere una cierta experiencia. Pero es el juego ideal para el jugador más o menos habitual que desea tener un wargame que se acabe en una tarde pero que al mismo tiempo le suponga un reto.
Una de sus virtudes en este aspecto es que tiene pocas unidades. Nada de cientos de fichitas llenas de numeritos, aquí lo que tenemos son bloques de madera con una etiqueta que muestra que unidad es, pero dicha información queda oculta a nuestro oponente. Pero eso no quiere decir que las unidades carezcan de información: por el dibujo sabemos si es infantería o acorazada, si son veteranos o novatos, si es un regimiento o una división…
Todo tiende a la simplificación. Nada de complicadas tablas de combate y efectos del terreno. Tenemos un número mágico, el cinco (agachate, etc, etc.), sobre un dado de diez caras. Cualquier tirada por debajo de este número será un éxito, pero antes aplicaremos modificadores si la unidad está atrincherada, si son de élite, si reciben apoyo aéreo, si está desorganizada… Tiraremos tantos dados como pasos tenga la unidad y así sabremos los impactos recibidos por el enemigo. Tampoco el movimiento está en la ficha, este es fijo, seis las unidades motorizadas y tres las de infantería; simplifica, simplifica.

Las fichas que representan diferentes recursos a disposición de ambos bandos
Aparte de los bloques de madera tenemos en el juego un buen puñado de fichas en su sentido más clásico, las de cartón de toda la vida. Pero estas no se mueven por el tablero sino que representan diferentes recursos disponibles para los jugadores. En estos “assets”, como son denominados, encontramos la aviación, el apoyo naval y artillero, reemplazos o eventos que llegarán a los jugadores al azar pues serán extraídos de una bolsa. La correcta gestión de estos recursos es uno de los elementos más importantes de este juego.
Pese a esta tendencia a eliminar lo superfluo, el juego representa un reto para ambos bandos. Como cualquier simulación de esta campaña, el jugador del eje sabe que Sicilia está perdida, pero que debe retrasar al máximo el avance aliado, minimizando sus pérdidas pese al derrumbamiento de la moral italiana (¡ay, esos italianos en los wargames!). Para el jugador aliado el reto consiste en mejorar lo hecho por Patton y Montgomery, con el aliciente (para mi, de lo mejor del juego) de poder cambiar las playas donde históricamente desembarcaron los anglo-americanos.

Parte del despliegue inicial. Los aliados han iniciado su avance en Sicilia.
En resumen, si te has iniciado en los wargames y quieres ir un paso más allá, si ya eres todo un grognard, pero te gustaría acabar la partida en una tarde o simplemente quieres probar un buen juego, “FAB: Sicily” (Rick Young – Gmt Games) sería una de mis recomendaciones.
Voodoo
Posted at 13:52h, 12 junioTiene muy buena pinta y me parece muy curiosa la simplificación que han hecho! A ver si un día nos haces una demo Jordi.
JugarXJugar_alf
Posted at 09:58h, 14 junioUn dia podemos hacer un tutorial conjunto, que yo también quiero que Jordi me lo explique 😉