
18 Mar K2
El K2 es una de las cimas míticas del mundo del alpinismo. Una de las montañas más peligrosas, una cumbre que se ha cobrado la vida de gran cantidad de expertos alpinistas.
Adam Kaluza, autor también de “Drako” (Adam Kaluza – Rebel), nos propone el reto de ascender al K2 pero con la tranquilidad de hacerlo desde la mesa de casa, con una bebida en la mano y algo de picoteo, y en compañía de algunos amigos. ¡Mucho más relajados, donde va usted a parar! Bueno, los amigos tampoco son imprescindibles, ya que K2 tiene un modo de juego en solitario, pero vamos, siempre es preferible jugar en compañía si esta es buena, claro.
En “K2” (Adam Kaluza – Rebel) los jugadores van a disponer de dos escaladores con los que intentar coronar la montaña. Hay que llevarlos hacia la cima con mucho ojo, cuidando que su nivel de adaptación a las alturas y a la perdida de oxigeno no les lleve al colapso, o todo el trabajo realizado quedará en nada.
El tablero es reversible, y presenta dos niveles distintos de dificultad. A su vez, disponemos también de dos grupos de cartas de climatología, unas con características de invierno, con condiciones más extremas, y otras de verano con un grado menos exigente de dificultad. La combinación de los elementos tablero-climatología nos da la oportunidad de jugar con distintos grados de dificultad, lo cual es de agradecer para poder hacer más variadas nuestras partidas.

Los diferentes equipos inician la ascensión. ¿Cuantos volverán con vida?
Cada jugador dispone de un conjunto de cartas, iguales de un jugador a otro. Cada uno barajará su mazo particular y jugará la partida con él, de forma que en el transcurso del juego los jugadores tendrán cartas algo distintas, pero al final todos habremos jugado con las mismas.
Para jugar, lo primero que hemos de decidir es si jugaremos con el lado de tablero de ruta fácil o difícil. Y a continuación si lo haremos con climatología invernal o veraniega. Las cartas de climatología las mezclamos y ponemos dos a la vista. Cada carta nos muestra las condiciones esperadas en los próximos tres dias. A medida que vamos pasando los dias, iremos descubriendo nuevas cartas de climatología, así que siempre tenemos cierta incertidumbre de que momento es el adecuado para intentar la ascensión definitiva.

Las previsiones no son muy halagüeñas. La barra blanca en el interior de los círculos de cada día, indica el rango de altura en que se aplica la dificultad.
Para avanzar utilizaremos cartas que nos dan puntos de movimiento o puntos de aclimatación. Gestionar las cartas con acierto significará la diferencia entre triunfar o llevar a nuestros montañeros a una muerte segura.

Cartas de Movimiento (verdes) y Aclimatación (azules)
A medida que ascendemos vamos mejorando nuestra puntuación, que viene marcada por la cota más alta que alcanza cada uno de los componentes de nuestra cordada. Si luego descendemos, la puntuación se mantiene. Pero si el montañero pierde la vida, los puntos se pierden.

Un alpinista ha coronado el K2. Le queda un duro descenso si quiere alcanzar su tienda de campaña, montada algunos niveles más abajo de la cima.
No pretendo explicar detalladamente la mecánica del juego, sino ofreceros una pincelada de lo que vais a encontrar. Personalmente, me ha sorprendido y me parece un gran juego, con el tema y la mecánica muy bien implementadas y en el que sufres por tus abnegados montañeros.
Los empinados riscos del K2 os esperan. La montaña os reta a que intenteis coronarla, plagada de trampas y aliada con el difícil tiempo, la nieve y el viento gélido. ¿Teneis el valor suficiente?
JJ
Posted at 09:20h, 19 marzoGran Juego (empiezo a pensar que RAUL es un modelo a sueldo de la tienda, ya que aparece en todas las fotos/artículos). Por cierto, se te coló gazapo (amigos im/prescindibles). Gran entrada, sigue con ellas. Saludos
JugarXJugar_alf
Posted at 11:06h, 19 marzoja,ja…tampoco sale en tantas, exagerado!!. ¿Te sale imprescindibles separado? En mi vista del artículo sale correctamente. Gracias por tu comentario, JJ.
JJ
Posted at 12:33h, 19 marzoYa sale bien, será algún error.