Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
THURSDAY NIGHT FEVER HORTA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

LA ISLA PROHIBIDA

Para esta semana hicimos la propuesta de jugar a un juego cooperativo. El escogido fue “La Isla Prohibida” (Matt Leacock – Devir). ¿Qué tal se tomarían el tema de cooperar en lugar de competir?

PEQUEÑA RESEÑA

Una isla esconde cuatro antiguos y mágicos artefactos construidos por una misteriosa y desaparecida civilización. Un grupo de aventureros han decidido ir en su busca pero van a encontrarse con un inesperado problema ¡la isla se empieza a hundir tan pronto ponen un pie sobre ella!.

La verdad es que la temática es muy atractiva y propone un reto a los jugadores. ¿Conseguirán salir con vida?

Al inicio de la partida cada jugador recibe una carta de Personaje. Hay seis distintos, pero el máximo de jugadores es de cuatro. Eso hace que en diferentes partidas la combinación de personajes sea diferente, lo que significará utilizar diversas estrategias. Los personajes son:

– Explorador: es especialmente bueno moviéndose a terrenos cercanos.
– Piloto: maneja un helicóptero que le permite desplazarse a cualquier lugar de la isla rápidamente.
– Ingeniero: es el especialista en arreglar partes de isla que se están empezando a hundir.
– Mensajero: permite entregar cartas de artefacto a distancia
– Submarinista: tiene la posibilidad de atravesar zonas que ya se han hundido
– Navegante: su habilidad es permitir a otro jugador moverse fuera de turno.

IslaProhibidaPersonajes

En su turno, un jugador puede realizar tres puntos de acciones que puede utilizar para movimiento, reparar una zona, entregar una carta o descubrir un tesoro, en el orden que quiera y pudiendo repetir acción. A continuación roba dos cartas de un mazo en el que aparecen cartas de artefactos (con cuatro iguales podemos descubrir el artefacto en sus templos correspondientes) o cartas de “Las aguas suben”, que son las que van acelerando la inundación de la isla,  y tras ello se extraen cartas del mazo de inundación viendo que partes de la isla se empiezan a hundir o se pierden definitivamente.

Los jugadores pierden si se hunde la pista de aterrizaje/despegue antes de conseguir escapar; o si muere alguno de los aventureros; o si se hunde un artefacto dentro de su templo. En fin, unas cuantas formas de ser vencidos por la isla. Solamente ganarán si todos ellos salen con vida y con los cuatro artefactos.

El material de juego es de muy buena calidad y se presenta en una bonita cajita de lata.

También hablamos del juego hace un tiempo en este artículo del blog “La Isla Prohibida – todos a una”

LA OPINIÓN DEL EDUCADOR

La sesión de este juego fue todo un éxito. De entrada nos llamo la atención el factor que fuera un juego “colaborativo” en lugar de competitivo. En las edades con las que trabajamos, los adolescentes, el factor competitivo es un elemento que rodea su mundo, y divertirse a la vez que trabajar la cooperación fue clave para trabajar objetivos de esta sesión. También al tener 2 juegos y poder hacer 2 mesas hizo que aunque el número máximo de jugadores fuera pequeño (máximo 4), pudieran jugar todos los participantes ya fuese solo o en parejas. Una valoración muy positiva por nuestra parte, y también por parte de los propios jóvenes.

Thursday21_0168-300x225

Como puntos positivos destacaría:

Juego cooperativo. Se potencia el trabajo en equipo
Fácil de explicar (dinámica sencilla)
Juego activo y rápido (no se espera mucho rato de un turno a otro).

Como punto negativo, que solo puedan jugar cuatro jugadores (nota JxJ: entendemos esto como un punto negativo en cuanto a la particularidad del grupo de juego, un grupo numeroso. No en cuanto a las bondades del propio juego).

En esta sesión, al ser la última del trimestre, los jóvenes decidían que juego o juegos querian comprar para tener en el Casal de Joves, y (teniendo 2 votos por persona) todos otorgaron uno de sus votos a la isla prohibida y el otro a juegos diversos.

COMENTARIOS Y VALORACIONES DE LOS CHAVALES

Los participantes valoraron con una media de 9,33 la pregunta “¿Te ha gustado?”. De momento la puntuación más alta entre los juegos que han probado. Un 9,42 en “¿Jugarías de nuevo?” lo pone, coherentemente, como el más valorado hasta el momento. La mayoría de puntuaciones son de 9 y 10, y las más bajas reciben un 7.

Entre los comentarios, varios de los participantes se centran en el aspecto cooperativo. Parece que les ha sorprendido esta mecánica, distinta a la mayoría de juegos. Señalan “tienes que estar atento todo el rato, y no hay un momento aburrido”, “estás constantemente preocupado por salvar la isla, tomando decisiones con tus compañeros”, “me parece un juego innovador”.

Veremos con que podemos sorprender a los chavales en una próxima sesión. De momento, un pequeño descanso por Semana Santa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies