
26 Abr LABYRINTH: The War on Terror, 2001-?
Seguro que a Napoleón le hubiera gustado jugar un wargame sobre Waterloo y a Guderian un “Russian Campaign”. Y eso es, salvando las distancias, lo que nos propone este juego: poder simular un conflicto que está teniendo lugar en nuestros días. Precisamente por ello, “Labyrinth” (Volko Runhke – GMT Games), ha levantado una cierta polémica, aunque no es nuestro interés el entrar en ella sino tan solo analizarlo como lo que es, un juego.
El conflicto de que estamos hablando es la lucha entre los EE.UU y sus aliados contra el terrorismo de raíz islamista o yihadismo. Cada jugador encarnará uno de estos bandos teniendo ambos estrategias muy diferentes para conseguir la victoria. La mecánica del juego es similar a otros llamados de “Motor de cartas” donde ambos jugadores comparten un mazo común y se alternan en jugar cartas cada turno.
Las cartas contienen eventos como “Bin Laden”, “Saddam captured”, “Schroeder & Chirac” o las famosas “Armas de Destrucción Masiva” iraquís. No hay una cantidad de turnos predeterminada, sino que la duración de las partidas viene regulada por la cantidad de veces que se le da la vuelta al mazo de cartas. Esto hace que las partidas puedan durar entre dos y cuatro horas aproximadamente, salvo victoria automática.

Un par de celulas yihadistas en Pakistan en busca de armas de destrucción masiva
Las cartas tienen unos puntos de operaciones y un evento, teniendo que elegir el jugador qué es lo que quiere usar. Pero, cuidado, si el evento es favorable al jugador contrario, este se aplicará, con lo que es muy importante como jugamos nuestras cartas. En su turno cada bando juega dos cartas seguidas, a diferencia de otros juegos, lo que nos permite construir estrategias combinando las cartas adecuadas.
Y hablando de estrategias uno de los detalles más atrayentes del juego es su carácter asimétrico. Cada bando tiene mecánicas y formas de ganar muy diferentes. Tal vez esta sea la parte del juego más difícil de aprender, pues el porqué y el cómo de cada acción no son del todo intuitivos. El jugador estadounidense debe intentar que los gobiernos árabes sean lo más estables posible y que el resto del mundo esté mayoritariamente a su lado. Esto sin olvidar las puntuales acciones armadas como la invasión de Irak o de Afganistán, con los riesgos que ello implica. Por su lado, el jugador yihadista debe reclutar células terroristas, alentar la yihad en países inestables y perpetrar atentados para conseguir la financiación necesaria para su causa. Como veis, todo muy constructivo.
Se incluyen diferentes escenarios y un muy buen juego en solitario. Los escenarios van desde justo después del atentado de las Torres Gemelas hasta la invasión de Irak, pasando por un escenario hipotético donde el presidente de los EE.UU no es G. Bush sino Al Gore.

Minolta DSC
Todo ello nos suena terriblemente actual y terrorífico. Pero a fin de cuentas cualquier wargame simula auténticas animaladas si lo pensamos fríamente, así que poca diferencia hay.
Miriam
Posted at 13:09h, 26 abrilUooooh este juego el otro día Jordi…me dejó con los dientes largos…así que una vez amortice el Twilight y el 1960, será bienvenido a casa….Mmmmm
A ver si lo sacan en castellano…aunque sino no pasa nada…será bienvenido igual…jejejejjee
Voodoo
Posted at 13:17h, 26 abrilTiene una tematica muy buena y la variante de Al Gore me parece muy curiosa, a ver si organizamos una partidita cuando ya tengamos el Twilight más por la mano!!
JugarXJugar_alf
Posted at 13:43h, 26 abrilVeo que os estais viciando con esta mecánica de cartas e influencia 🙂 No creo que lo saquen en castellano, la verdad.
Miriam
Posted at 14:19h, 26 abrilNos viciamos a cualquier cosa, la verdad…jejejejee
Ahora en serio, mecánicas curiosas que de repente pueden dar la vuelta a la tortilla, me gusta que hasta el final no este claro quien gana, porque siempre hay cartas guardadas en la manga…
Cayaurima
Posted at 13:59h, 26 abrilA ver, Alfred…, como la modalidad en solitario funcione, seréis mi ruina!! Mi única barrera a comprar el TS por ahora era la facilidad de que viera mesa con alguno de la familia, pero si el solitario de éste es efectivo, estoy perdido y mi destino quedará en vuestra conciencia… 😉
Miriam
Posted at 14:25h, 26 abrilRaul podemos jugar al TS cuando quieras….ejjejee y piensa que después atacaremos al 1960…
Que ganaaas!!!!
JugarXJugar_alf
Posted at 15:12h, 26 abrilEl solitario funciona seguro, ya que Jordi me ha comentado varias veces que vale la pena. Pero tomalo con calma, Raul. 🙂 Labyrinth es menos intuitivo que TStruggle. Disfruta primero de TS, y si en casa no tienes con quien jugar, lo podemos solucionar sin demasiado problema 😉
Voodoo
Posted at 14:21h, 26 abrilEmpezamos con los juegos que tenéis en el mostrador…juegos de cartas sencillitos y graciosos…luego nos adentramos en juegos de tablero, llegaron las nights fevers y ahí nos teníais fichando cada 15 días…luego cada semana y ahora mira ya por donde estamos (en el estante del fondo a la derecha…y no es el baño!).
Como decía Raúl el otro día me asusta pensar cuantos juegos tenia hace nueve meses y cuantos tenemos ahora!!! :S
JugarXJugar_alf
Posted at 15:10h, 26 abrilEn realidad lo importante es que disfruteis de ellos. Y creo que eso lo haceis sobradamente todos vosotros. 🙂
JugarXJugar_alf
Posted at 20:11h, 27 abrilYa estáis llegando al lado oscuro, muhahahaha!!! Pronto estaréis decidiendo donde llevar vuestras flamantes divisiones Panzer… (hola soy Jordi, no se nota ni nà).