
17 Oct LAS LEYENDAS DE ANDOR
“Chada, la arquera del Bosque Negro, liberó la tensa cuerda de su arco. La flecha atravesó el aire y se hundió en el pecho de aquel sanguinario skral que se enfrentaba, rabioso, a Thorn el guerrero que apenas podía ya contener sus violentas acometidas. El skral cayó postrado sobre sus rodillas, recibiendo el golpe definitivo de la pesada espada de Thorn. Luchando en equipo habían conseguido superar a aquella temible bestia. Pero apenas pudieron disfrutar de su victoria, pues aún quedaban muchas cosas por hacer para completar aquella increible aventura en la que se habían embarcado.”
“Las leyendas de Andor” (Michael Menzel – Devir) es un juego cooperativo de aventuras en un mundo de fantasía. Los jugadores encarnan a cuatro personajes arquetipos: un arquero, un guerrero, un mago y un enano, que tendrán que superar distintas aventuras organizadas en “leyendas”.
La primera cosa que llama la atención del juego es la vistosidad de sus componentes. Se nota claramente que su autor es uno de los ilustradores más reconocidos en el mundillo de los juegos de mesa, M. Menzel, y que ha tratado con esmero el material de este juego diseñado por él.
La segunda cosa que llama la atención es que, una vez destroquelado y organizado el material, los jugadores pueden pasar directamente a jugar, sin pasar previamente por una detallada lectura del manual. La aventura introductoria va explicando mientras se juega las diferentes mecánicas y componentes del juego. Me parece una gran idea, una forma muy interesante de llevarte directamente a la acción. Además, el juego es muy inmersivo y la trama se desarrolla como si fuese una historia que vas conociendo a medida que transcurre el juego, un poco como aquellos libro-juegos de “escoge tu aventura”.
La primera aventura es bastante lineal y es fácil que en un par o tres de intentos se supere. A partir de la segunda leyenda, la cosa se complica. Entran algunos factores más aleatorios en la colocación de los materiales en el tablero. La primera vez que os enfrentais a una aventura todos los sucesos son una sorpresa y es muy emocionante. Ese factor sorpresa se pierde relativamente al repetir la aventura, pero entonces descubrimos un juego mucho más estratégico. Yo ya he intentado en tres ocasiones la Leyenda 2, y aún tengo que superar el reto.

Thorn el guerrero todavía es débil, con solo 2 de fuerza. Pero ya dispone de un casco y un halcón.
Atención al elemento cooperación. Si en los juegos cooperativos es importante evitar que un jugador asuma el liderato y vaya dirigiendo a los demás, en “Las leyendas de Andor” es FUNDAMENTAL que cada jugador tome sus propias decisiones, y por encima de todo es de vital importancia que si uno de los jugadores ya conoce la aventura, evite adelantar acontecimientos porque rompería la magia de enfrentarse a una aventura por primera vez, con todas las sorpresas que depara.
El juego es posible jugarlo en solitario (aunque en el juego indica de 2-4 jugadores). En una de las aventuras existen unas reglas oficiales para juego en solitario, pero en mi humilde opinión el juego es perfectamente jugable simplemente tomando al azar 2 ó más personajes tratando la partida como una partida normal con varios jugadores.

El cementerio de enemigos, y a la derecha la ficha de Narrador, toda blanca e inmaculada
Si te gustan los juegos con un alto componente narrativo, en el que los personajes tienen su importancia con sus ventajas propias y sus inconvenientes, en el que se respira un aire aventurero “Las Leyendas de Andor” puede ser un juego de tu gusto. Decide si quieres ser guerrero, arquero, enano o mago y lucha para derrotar las fuerzas del mal.
Lethan
Posted at 23:43h, 17 octubreProbamos la primera leyenda en Córdoba y es todo un peñazo, pero la verdad es que te deja con ganas de repetir.
Este domingo porque ya tengo apalabrado un Britania, que si no le dábamos un tiento con la copia de la asociación, que ganas no nos faltan.
Un saludo!
JugarXJugar_alf
Posted at 23:51h, 17 octubreCiertamente, la aventura introductoria es muy simple. Es para aprender a mover, combatir y comprar fuerza en el mercader. La segunda ya tiene bastante más gracia 🙂 Britannia…¡un gran juego!
Mauri
Posted at 15:33h, 04 diciembreHola, me acaban de regalar este juego y estoy ansioso por probarlo con los colegas. Me estoy aficionando mucho a los juegos de mesa y ahora con el frío del invierno es casi el mejor plan.
Acabo de descubrir este blog y la verda dque me parece muy interesante. Se convertirá a partir de ahora en un sitio de referencia para mí 🙂
Un saludo!
JugarXJugar_alf
Posted at 18:17h, 04 diciembreBienvenido al blog, y espero que te sa de utilidad 🙂
Mauri
Posted at 15:34h, 04 diciembreLo que no me queda muy claro aún (porque no lo he probado, solo leído) es el movimiento en sí y cuando acaba el turno de un jugador y empieza el siguiente. Si podeis resolvérmelo o sestaria muy agradecido.
Saludos!
JugarXJugar_alf
Posted at 18:19h, 04 diciembreEl movimiento lo gestiona el jugador. Puede ir haciendo acciones, pero tiene un límite por turno, y no suele ser una buena idea gastarlo todo antes de que el resto de compañeros juegue. Cada casill que mueves te consume una hora; cada combate en el que participas te consume una hora…
cristina
Posted at 01:19h, 17 mayoHola, se nos ha ocurrido que como objeto pequeño, el pergamino se puede enviar con el halcó, en la leyenda 1.si es así se hace en dos patadas.
JugarXJugar_alf
Posted at 10:38h, 17 mayoHola Cristina. Si no recuerdo mal, en la primera aventura al mercader únicamente se le pueden comprar puntos de fuerza. Es en la segunda aventura que en una de las cartas te explican los objetos que pueden comprarse en el mercader, entre ellos el halcón. Sin el halcón, la primera aventura ya no es tan fácil, porque te obliga a combatir para dejar espacio por el que pasar con el portador del pergamino. Según mi opinión, el mejor personaje como porteador es el arquero, que puede combatir a distancia, apoyando a los otros jugadores mientras abren paso hacia el bosque, ya que el personaje que porta el pergamino no puede coincidir con un enemigo en la misma casilla porque significa la derrota automática.
Albert
Posted at 19:18h, 17 julioEl alcón puede ir libremente por donde quiera en qualquier casilla delbtablero??