
01 Jul NÁUFRAGOS
Fue una auténtica casualidad. Hace unos días programaron en televisión “Naufrago”, película del año 2000 del director Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks. La encontré a punto de comenzar, zapeando después de una intensa partida del juego de Alberto Corral “Náufragos” (Alberto Corral – Homoludicus). Si, una auténtica casualidad. Me senté cómodamente en mi sofá y la disfruté de un modo especial dado que hacía unos instantes mi hijo y yo habíamos estado, gracias a ese juego, en la situación de aquel pobre diablo, perdidos en una isla inexplorada.
“Náufragos” es un juego especial, diferente. Un juego inmersivo a caballo entre el juego de mesa y aquellos viejos libro-aventuras que muchos de mi quinta devorábamos en nuestros años mozos, enfrentándonos a mil y un peligros.
Ha despertado cierta polémica entre la comunidad jugona por su carácter semi-cooperativo: si no conseguimos escapar de la isla, todos perdemos. Si conseguimos escapar de la isla, ganará aquel que tenga más puntos de Historia de entre los que escapen. Si alguien se ha quedado atrapado en la isla, aunque disponga de mayor número de puntos no puede optar a ganar. Este hecho, que uno de los jugadores pueda ganar en solitario puede producir efectos indeseados. ¿Por qué?. Pues porque un jugador decida acumular puntos de Historia durante la partida en lugar de cooperar de forma eficiente con los demás, y entonces otro/s jugador/es entren en la disyuntiva “pues para que ese gane, de aquí no sale nadie”, reventando la partida. Personalmente, esto me parece un espíritu contrario al juego. Los náufragos deberían sentirse todos ganadores si consiguen escapar de la isla. Luego resulta que de uno de ellos se escribirá la historia, y se harán películas y novelas y lo que sea, pero si has vuelto a tu casa y a tu vida no puedes sentirte perdedor. Si fueses un naufrago de verdad, ¿acaso no harías lo posible por volver con los tuyos pasase lo que pasase, y aunque uno de los otros náufragos se pasase el día tumbado a la bartola? Los elementos para que salte el conflicto en la isla están ahí, pero no es obligatorio hacer uso de ellos. Pero, en fin, esto es solo una opinión personal que hace que me decante por afirmar que “Náufragos” me parece un juego muy interesante y original.

A la derecha vemos como Jean-Francois está bastante maltrecho. Los cubitos negros son “secuelas” y los blancos “lesiones”. Apenas puede disponer de energía. Su futuro no parece demasiado halagüeño
¿Y qué es lo original? Pues la parte de aventura. Disponemos de un montón de cartas con las que se irán configurando los diferentes sucesos que acontecen en la isla. Podremos encontrar cangrejos, perros, cabras o animales más peligrosos; enfrentarnos a nativos o comerciar con ellos; descubrir cuevas secretas…no quiero entrar en detalles ya que la sorpresa es uno de los grandes activos de “Náufragos”.
Por otra parte, el juego tiene una mecánica de distribución de trabajadores. Cada jugador debe decidir qué acciones quiere llevar a cabo en el turno: buscar comida, recoger madera, buscar restos del naufragio, construir algún refugio, descansar u otros menesteres en el campamento, explorar la isla (acción fundamental) o una de las acciones que pueden llevar polémica, escribir en el diario para conseguir Puntos de Historia.

Uno de los naufragos ha alcanzado la cima del promontorio. Eso da derecho a optar a escapar de la isla. A la derecha, las acciones posibles en el campamento.
Como punto flojo, un reglamento mejorable que genera dudas y que necesita más lecturas de las deseables. También habría estado bien aprovechar los personajes para dar más variedad. El juego presenta seis personajes distintos, cada uno en versión masculina y femenina. Habría estado bien que en vez de disponer de seis tipos de personajes en versión masculina y femenina, hubiesen sido doce personajes totalmente distintos para dar aún más posibilidades.
La partida que jugamos en casa fue épica, y lamentablemente no conseguimos escapar por muy poco. Nos quedamos en aquella isla maldita en la que tendremos que aprender a convivir. Desde el sofá entendí la locura de Tom Hanks, pintarrajeando aquel balón con su propia sangre, convirtiéndolo en su personal Viernes y gritando desconsolado al perderlo en alta mar ¡¡¡Señor Wiiiiiiiiiiilson!!
Cayaurima
Posted at 09:46h, 01 julioMi experiencia fue buena cuando lo probé. Me encanta lo inmersivo que puede llegar a ser. No obstante, la duración del juego es importante y me queda la sensación de que con (una opción de) partidas más cortas (hasta 2 horas) podría ser un juego más fácil de presentar a públicos menos jugones. Coincidís? (por cierto cuánto duró vuestra partida a dos?)
JugarXJugar_alf
Posted at 10:01h, 01 julioEn eso tienes razón. Las partidas son largas y es un juego que creo que cuadra con grupos de jugadores ya introducidos en el mundillo. No lo veo un juego para público familiar. Eso es una lástima, ya que la mecánica libro-juego es muy emocionante. A mi hijo le gustó mucho la partida y se lo pasó muy bien, pero me dijo que no sabía si quería volver a jugar porque la partida duró unas 3 horas. 🙂 También es cierto que era su primera partida, y ya sabemos que primeras partidas se alargan más de la cuenta.
Monty
Posted at 10:01h, 01 julioMis cuatro (o son ya cinco) partidas han sido emocionantes, diferentes y para nada se nos hicieron largas. Solo hemos salido de la isla en una de ellas (a dos jugadores). A 3 y 4 jugadores es casi imposible
JugarXJugar_alf
Posted at 10:05h, 01 julioje,je. Una cosa es que “no se os hiciera larga” y otra es que el juego sea largo. En cualquier caso, Monty, entras en la categoría “jugones” 🙂 ¿El resto de jugadores eran también habituales de los juegos?¿Qué opinaron? Me gusta Naufragos” por que es muy vivencial
MIKI
Posted at 19:27h, 16 julioAyer jugué mi primera partida, hacía tiempo que tenía ganas de probarlo.
Yo disfruté como un enano. Me quedé perdido por la isla, de 4 jugadores sólo pudieron salir 2.
Creo que sería más redondo si fuera un pelín más complejo y quitaran el hecho de que sea semicooperativo; pero si se juega con la gente adecuada (no demasiado competitiva y que te lleves bien), es muy inmersivo, y recuerda a los libros de “tria la teva aventura”.
Sabéis si se hará alguna ampliación? Creo que si se amplían las tramas, y se dispone de un escenario un poco diferente en cuanto a las premisas de cooperación puede quedar muy completado el juego y ser un juegazo.
Así tal cual está ahora creo que es un juego muy bueno, muy interesante, a un precio más que razonable; pero por contra que no es para todos los públicos.
Un saludo!!!
JugarXJugar_alf
Posted at 21:21h, 16 julioCoincido con tu comentario casi al 100% 🙂 Sin tener noticias sobre el tema, si el juego funciona a nivel comercial para la editorial que lo ha publicado, no me extrañaría que apareciesen expansiones en forma de nuevas tramas en un futuro. Sería forma de mantener vivo el juego. Gracias por compartir tu opinión y tu entusiasmo 🙂