
17 Abr PIKO PIKO / EL PRINCIPITO
Tras el pequeño descanso de Semana Santa, el taller de juegos modernos vuelve a la actividad en la Fundació. Para esta sesión las propuestas fueron dos juegos de duración contenida, “Piko, Piko” (Reiner Knizia – Mercurio) y “El Principito” (Antoine Bauza, Bruno Cathala – Asmodee/Ludonaute).
La idea era que, dado que el taller cuenta cada vez con mayor asistencia, pudiesen disponer de dos propuestas distintas y formar varios grupos de juego.
PEQUEÑA RESEÑA
“Piko, Piko” es un juego de gestión de dados, emparentado con todo un clásico como es el “Yahtzee” (conocido también como Kniffel, Yams, Jatsi, etc, según país o area geográfica) y con un trasfondo numérico-matemático muy común en los juegos de Reiner Knizia.
Los jugadores representamos gallinas que nos alimentamos de gusanitos. El material de juego consta de fichas estilo dominó con un número que oscila entre 21 y 36, y una cantidad de gusanitos que van de uno a cuatro. Al final de la partida son esos gusanitos los que nos otorgarán la victoria si hemos conseguido acumular mayor número que los demás.
La mecánica es muy sencilla. Disponemos de ocho dados que podremos lanzar tantas veces como queramos y podamos, intentando conseguir la suma más alta posible para llevarnos las fichas con mayor premio. En cada uno de los lanzamientos podremos reservar todos los dados de una misma numeración, siempre y cuando ese número no lo hayamos reservado en una tirada previa. Si despues de lanzar los dados nos es imposible quedarnos con dados porque todos los resultados ya los teniamos seleccionados, habremos perdido la tirada y lo que es peor, deberemos devolver una ficha si ya teniamos alguna ganada.
Imaginemos que lanzamos los dados y decidimos quedarnos con tres “4”. Nuestra tirada suma 12 puntos, lo que es insuficiente para reclamar la ficha de valor 21, que es la menos valiosa. Volvemos a lanzar los cinco dados que nos quedan y salen tres “4” más, dos “5” y un “2”. Decidimos quedarnos con los “5”, y ya sumamos 22 puntos. Tenemos los puntos necesarios, pero aún tenemos un problema. Para que la tirada sea válida hemos de tener como mínimo un dado de gusanito. ¿Queeeeeeeé? ¡Ah, es que no os lo había dicho! Los dados son especiales en cuanto no hay cara “6” y en su lugar hay dibujado un gusanito, el cual vale 5 puntos. Así pues, siguiendo con el ejemplo, a pesar de sumar 22 puntos, hemos de volver a lanzar. De los tres dados que nos quedan nos sale un gusanito y dos “3”. Quedarnos con los dos “3” sería muy arriesgado, ya que entonces deberiamos conseguir sacar nuevamente un gusanito con un solo dado que nos quedaría. Decidimos no asumir riesgos y nos quedamos con el gusanito. 22 puntos + 5 del gusanito suman 27. Hay que tomar una decisión. Nos quedan dos dados. Si nos arriesgamos y sale algún “1”, “2” ó “3” podremos ir a por una ficha de mayor valor. Pero nos arriesgamos a perder toda la jugada. Con un punto de cobardía decidimos no tentar a la suerte y quedarnos con la ficha 27. Pasamos los ocho dados a nuestro vecino y el juego continua.
El juego termina cuando no quedan fichas en el centro de la mesa. “Piko, Piko” es un juego muy familiar, entretenido y en el que la suerte juega un papel importante, pero que tiene también un punto de estrategia.
En cuanto a “El Principito”, os remito a la reciente reseña de este mismo blog “EL PRINCIPITO”
LA OPINIÓN DEL EDUCADOR
En general ambos juegos gustaron más a los más jóvenes (12, 13, 14…) mientras que a los mas grandes les paracieron más “sencillos”, todo y que también disfrutaron jugando.
Invertimos poco tiempo en explicación y/o dudas, ya que eran bastante sencillos tanto de entender como de jugar. La intención era jugar con dos mesas separadas (vinieron 16 joves y los separamos en dos espacios de juego de 8 jugadores) y en cada mesa uno de los juegos, y una vez terminados intercambiar los juegos todo y que no dio tiempo a realizar el cambio.
Buena valoración, todo y que los más grandes expresaron que les faltaba un poco más de jugabilidad y estrategia.
El Principito
PUNTOS POSITIVOS:
– Fácil de explicar y entender
– Quien ha leido el libro le gusta reencontrarse con personajes y dibujos
– Juego de poco duración; 20-30 min entre explicación y juego
– Dibujos de cada loseta muy intuitivos (explicación de cada personaje en el mismo dibujo)
PUNTOS NEGATIVOS:
– Dinámica sencilla
Piko, Piko
PUNTOS POSITIVOS:
– Fácil de explicar y entender
– Juego de poco duración; 10-20 min entre explicación y juego
PUNTOS NEGATIVOS:
– Dinámica sencilla
– Poca opción de estrategia dentro de la dinámica del juego.
nota de JugarXjugar: no coincido con Alex en catalogar la dinámica sencilla de un juego como un punto negativo. Creo que en estos dos juegos, su sencillez es adecuada a la propuesta del juego y una mayor complejidad no aportaría necesariamente una mejora.
COMENTARIOS Y VALORACIONES DE LOS CHAVALES
A la pregunta “¿Te ha gustado?” los resultados son
El principito: una media de 8,12
Piko, Piko: media de 8,62
Cuestionados sobre si “¿Lo jugarías de nuevo?”, las respuestas son:
El principito: una media de 7,75
Piko, Piko: media de 8,62
Sobre “El principito” varios comentarios se refieren a su aspecto infantil. Creo que en un grupo de juego formado por adolescentes esa primera impresión ha pesado negatívamente a la hora de valorar el juego, hasta el punto que uno de los chavales ha puntuado con un “1” el material del juego. Uno de los participantes lo ha señalado como “un juego muy serio” y otro como “aburrido”. En mi opinión, las ilustraciones del juego que le confieren su aspecto infantil, de cuento, esconden un juego bastante estratégico que en manos de jugadores experimentados puede alcanzar altos niveles de interacción al afectar la configuración de los planetas de otros jugadores.

Un futuro ilustrador de juegos nos presenta su versión del gusanito
De “Piko, piko” por un lado los chavales comentan que necesitaría más fichas, ya que se acaban en seguida. Pero por otro lado alguno comenta que si fuese más largo podría hacerse tedioso y repetitivo. Pienso que tal vez hicieron una partida tomando muchos riesgos, de forma que las fichas se fueron eliminando con rapidez, en lugar de jugar a robar fichas a otros jugadores. Y es cierto que si juegas con muchos jugadores, el juego puede hacerse algo lento entre que juegas y vuelve a llegarte el turno.
La próxima semana, nuevos juegos y nuevas experiencias lúdicas.
No Comments