
07 Nov PIOU, PIOU
¡Pánico en el gallinero! El zorro ronda cerca y los huevos aún no han eclosionado. Mientras tengamos la protección de los gallos no tendremos nada que temer.
“Piou, Piou” (Thierry Chapeau – Djeco) es un juego de cartas con una edad recomendada a partir de 5 años. Un pequeño juego de estrategia en el que los participantes tendrán que tomar algunas decisiones: ¿me guardo gallos para defender la puesta o voy a crear más huevos y paso del zorro?¿Me reservo un zorro o lo descarto para intentar conseguir gallinas?
En “Piou, Piou” tendremos que conseguir que nuestras gallinas pongan huevos y los empollen para conseguir pollitos. El primero en conseguir tres pollitos será el ganador. En la baraja encontramos cuatro tipos de cartas: gallinas, gallos, nidos y zorros. En mano tendremos siempre cuatro cartas y para hacer las distintas cosas necesitaremos combinaciones particulares:
Para obtener un huevo, tenemos que conseguir una combinación de gallina, gallo y nido
Una vez tenemos el huevo, para convertirlo en pollito debemos conseguir un par de gallinas que lo empollen.
Pero mientras el huevo no se ha convertido en pollito, está en peligro de ser robado si otro jugador juega un zorro. Nos podremos defender del robo si en ese momento tenemos en mano dos gallos.
Con estas tres premisas, ya estamos en juego. Como veis, nada complicado. Y ciertamente, las partidas fluyen y son divertidas. Un juego muy recomendable para jugar con peques y en el que los mayores lo podemos pasar bien con ellos
“Piou, Piou” recibió un premio As d’or al juego infantil en 2010.
¡Venga, déjate de monsergas y pon ojo avizor, no sea que el zorro esté al acecho!
Jorge
Posted at 11:14h, 07 noviembrePido probarlo esta noche!! 😀
JugarXJugar_alf
Posted at 13:00h, 07 noviembreje,je…pues lo bajaré de casa y lo jugamos. Y bajaré tambien “El Oro del Orinoco”, uno de Haba que tiene mucha gracias 🙂
Miguel
Posted at 12:51h, 17 agostoJusto ayer lo probé en casa de mi sobrina y mi hermano mayor. Me gustó mucho la dinámica. Pero nosotros cambiamos una regla, no tiene sentido que dos gallinas empollen el mismo huevo, así que en lugar de necesitar dos gallinas para eclosionar un huevo, necesitábamos una gallina y un nido. Al principio jugaban a que si un jugador utiliza un zorro, se queda con ese huevo (no sé como es en las reglas originales), pero no lo vimos demasiado lógico, así que hicimos que con el zorro, el huevo se elimina, es decir, vuelve con el resto de huevos de la reserva.
Me ha gustado mucho este juego, dinámica sencilla y divertida. Me enganchó.
JugarXJugar_alf
Posted at 16:45h, 17 agostoHola Miguel. Los cambios que habeis aplicado parecen graciosos. Lo bueno de que el zorro robe el huevo y se lo quede es que evita que las partidas se alarguen, aunque ciertamente la lógica es que se lo zampe y elimine el huevo 🙂 Si le pongo un “pero” a este juego es que le iría bien que el mazo tuviese más cartas, ya que el mazo acaba bastante rápido.