Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

PRESENTACIÓN: TWILIGHT STRUGGLE (Devir)

Las 20h00′ del 18 de abril de 2012. Una nutrida concurrencia ocupa JugarXJugar. El teléfono suena, pero afortunadamente no es rojo. El nivel de DEFCON no se ha movido y aún no hemos llegado a Guerra Nuclear. Las banderas de las potencias contendientes cuelgan majestuosamente a una cierta distancia la una de la otra, no sea que la cosa llegue a mayores. El escenario ya está preparado para este humilde homenaje a uno de los juegos más destacables de los últimos años y que recientemente ha aparecido en edición española de la mano de Devir.

A medida que la gente iba entrando en JugarXJugar se les facilitó un pequeño test de conocimientos sobre la Guerra Fria que debían rellenar al instante (si,si, que con eso de los teléfonos móviles con conexión hay que estar atentos a las trampas).  Ellos no lo sabían, pero el mejor resultado se llevará un “La Gran Muralla china” (Reiner Knizia – Devir) cortesía de Devir. En el test había algunas preguntas trampa, como “¿Cuantas medallas ganó EEUU en las Olimpiadas de Moscú’80?”, cuya respuesta era ninguna por la sencilla razón de que EEUU boicoteó aquellas olimpiadas y no asistieron. Y para conocedores del Twilight Struggle se puso “El modelo de submarino que sale en la carta Submarinos nucleares ¿es soviético o estadounidense?”. La carta es un evento que favorece al estadounidense, pero curiosamente el submarino que aparece es soviético. Hay que decir que el resultado medio del test ha sido de notable, y que entre los que han sacado una puntuación más alta, el agraciado  ha sido Ramon Inglada, que puede pasar por JugarXJugar a recoger el juego.

Asistentes al evento muy aplicados rellenando el test.

Asistentes al evento muy aplicados rellenando el test.

En primer término, Pedro Luis Garcia, autor de la carta española incluida en el juego. Al fondo, Iñaki, resposable del blog "La Carta China"

En primer término, Pedro Luis Garcia, autor de la carta española incluida en el juego. Al fondo, Iñaki, resposable del blog “La Carta China”

El evento comenzó con puntualidad británica y aproximadamente unas 30 personas (unas 200 según los organizadores, 3 según la autoridad) tomaron posiciones. Entre los asistentes estaban, entre otros, Iñaki, responsable del blog “La carta china”, Oriol Comas que no se pierde un sarao de estos como buen ludólogo, Antonio Catalán, uno de los padres gráficos de esta edición, Pere Pau Llistosella, autor de juegos, Pedro Luis García, diseñador de la carta especial de la edición española, y por parte de la editorial Quim Dorca y Xavi Garriga, que  hizo una introducción a lo que iba a acontecer. Seguidamente, Jordi Ciprés de JugarXJugar habló brevemente de su primer contacto con la Guerra Fría. Para los que ya tenemos unos años, nos recordó una mítica serie de cromos sobre la carrera espacial que la marca de cervezas Damm regalaba con la compra de sus productos. ¡Estamos hablando de 1970!. Y cuando acababas la colección podías acercarte a las oficinas de Damm y te regalaban un juego que consistía en una carrera de la Tierra a la Luna, y vuelta. ¡Qué recuerdos!. Ese debió ser uno de los primeros juegos de mesa que tuvimos, una especie de oca recauchutada.

El juego sobre la carrera espacial, regalo de Damm en 1970

El juego sobre la carrera espacial, regalo de Damm en 1970

Tras esa breve intervención de Jordi tomó la palabra Bascu, uno de los artífices del rediseño gráfico del juego en su totalidad. Fue una explicación muy interesante del proceso que se había seguido para decidir el aspecto de esta esplendida edición:  el trabajo tanto en los aspectos externos como la caja, hasta la busqueda de uniformidad entre los diferentes elementos del juego como son el tablero, las cartas, las fichas  y el reglamento. Nos mostró la carta especial para la edición española, “Referendum de la OTAN” propuesta por Pedro Luis García Sánchez, que también estuvo en la presentación. Y es que realmente esta edición española es una gozada. Una demostración del mimo con el que Devir ha trabajado en este juego. Una calidad indudable, cuya única tacha es la aparición de unas pocas erratas que afortunadamente no afectan a la jugabilidad.

Minolta DSC

Minolta DSC

Al finalizar la explicación de Bascu procedimos a repartir un curioso presente entre los asistentes. Unas galletitas exquisitas que reproducían algunas de las fichas del juego, que debemos agradecer a Meli de Cakemanía (info@cakemania.es para contactar). Os recomiendo que si quereis soprender a alguien en una fiesta les encargueis un pastel. Flipareis, porque son capaces de hacer pasteles con la forma que querais.

Fichas del juego ¡para comérselas! Un magnifico trabajo de Cakemania

Fichas del juego ¡para comérselas! Un magnifico trabajo de Cakemania

Con esto se dió por terminada la sesión, y poco a poco la gente fue marchando. Bueno, algunos no tan poco a poco, que jugaba el Barça las semifinales de la Champions. Otros nos quedamos un rato charlando antes de retirarnos. En JugarXJugar quedó el silencio. Tras bajar la persiana escuché como sonaba el teléfono. ¿Sería esta vez el rojo? ¡Es igual! Si lo era, como diría Gila, ya haremos la guerra otro día.

14 Comments
  • Lev Mishkin
    Posted at 12:55h, 19 abril Responder

    anda ya ¿es un submarino soviético?

  • acv
    Posted at 12:57h, 19 abril Responder

    Plas! Plas! Plas! BRAVO!!!

    • JugarXJugar_alf
      Posted at 15:19h, 19 abril Responder

      Gracias Antonio. Fue un placer organizarlo. El juego bien lo merece.

  • Bascu
    Posted at 12:58h, 19 abril Responder

    La verdad es que todo quedó muy majo.

    Yo debo agradecer muy mucho a Jordi y Alfredo por buscarse la vida para tener ese proyector y la pedazo de pantalla, que sin eso la cosa no hubiese brillado tanto.

    Las galletas tremendas! muy ricas.

    Y por supuesto a la peña que se acercó, pese a viento y mareas y partidos de “fursbó”

    • JugarXJugar_alf
      Posted at 15:20h, 19 abril Responder

      Yo lo pasé muy bien. Me gustó lo que se comentó. Y seguro que quedaron cosas en el tintero. Creo que quedó bastante lucida y ojalá podamos hacer más 😉

      • Bascu
        Posted at 16:27h, 19 abril Responder

        Bueno, algún detalle ;P (más que nada por la metralleta que me salió). Pero lo principal e importante estaba ahí

  • Raul
    Posted at 13:29h, 19 abril Responder

    Fantástica actividad !!!

    Ya nos gustaría poder contar con unas 30 personas en las nuestras…

    Pedrote sale muy favorecido… teneis que cuidarlo.

    • JugarXJugar_alf
      Posted at 15:22h, 19 abril Responder

      Gracias Raul. Hombre, ¡vosotros no está nada mal los saraos que montais! A Pedro se le cuidó bien, y se le dejó comer las galletitas que quiso 🙂

  • Geek Gamers
    Posted at 17:42h, 19 abril Responder

    Genial presentación!! Aunque desde luego el juego lo merece 😉

    • JugarXJugar_alf
      Posted at 08:52h, 20 abril Responder

      Gracias Geek 🙂 El juego es muy bueno, muy recomendable como tal, y la edición española está muy bien.

  • Pingback:y una Twilight galleta… | Games & Co.
    Posted at 18:58h, 22 abril Responder

    […] teneis un enlace a su blog  con fotos de la presentación y la página de la BSK, donde se comenta como fue… … […]

  • Pingback:en el blog de Rodger MacGowan… | Games & Co.
    Posted at 10:16h, 23 abril Responder

    […] un apunte rápido, Rodger MacGowan, comenta la presentación de TS en Jugar x Jugar en su blog […]

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies