
18 Sep ROOM 25
En 1997 el Premio del Festival de Sitges se lo llevó la película “Cube” (Vincenzo Natali), un film de un género entre terror y ciencia-ficción en el que un grupo de personas muy heterogeneo se encontraban en un entramado de habitaciones cúbicas del que intentaban salir, encontrandose en su camino toda serie de trampas y obstáculos, con un trasfondo matemático para dar con la clave. Aunque irregular, alcanzó cierto estatus de película de culto.
“Room 25” (François Rouzé – Matagot) nos plantea un reto parecido, aunque ambientado en un universo televisivo. Un grupo de personas participan en un reality show que va en busca de la máxima audiencia, y son encerrados en un laberinto de 25 habitaciones, en muchas de las cuales se activan trampas de mayor o menor peligrosidad. Los participantes tienen un tiempo limitado (número de turnos) para encontrar la salida, la Habitación 25.
Cada uno de los personajes, seis en total, por turno pueden hacer dos de entre cuatro acciones posibles: mirar una habitación vecina, moverse, hacer que una fila o columna de habitaciones se desplace y, por último, empujar a otro participante a otra habitación. Cada jugador programa secretamente las dos acciones que llevará a cabo su personaje y, a continuación, siguiendo el orden de juego, los jugadores van enseñando y aplicando su primera acción y luego la segunda acción. Se van haciendo turnos hasta que, dependiendo de la modalidad de juego elegida, los jugadores alcancen su objetivo de victoria. ¿Modalidades?…¡Claro, esta es una de las gracias del juego, las modalidades!

Empezando una partida cooperativa. Dos primeras habitaciones “seguras” exploradas.
Tenemos cinco: sospecha, por equipos, cooperativo, competitivo, y solitario.
En el modo Sospecha se juega con roles ocultos. En el grupo estarán infiltrados uno o dos guardias cuyo objetivo es evitar que los participantes en el reality escapen. Traición y bluff caracterizan esta modalidad. Empujones a habitaciones peligrosas, intentos de asesinato, ¡ya os podeis imaginar!
Por Equipos y Competitivo son modos todos contra todos. Quien salga del complejo o consiga eliminar a todos los rivales se alza con la victoria.
En los modos Cooperativo y Solitario, todos los jugadores deben colaborar intentando salir del complejo. Si consiguen salir todos obtienen una victoria total. Si muere solo uno, una victoria parcial. Si mueren dos, hemos perdido.
En las habitaciones podemos encontrar salas inundadas, donde podemos ahogarnos; salas prisión, de las que no podremos escapar si no es con ayuda de otro personaje; horno crematorio, del que está claro que nadie sale vivo; salas con sierras mecánicas, en las que podemos acabar hechos pedacitos…en fin, un fiestón.

Habitaciones varias y los personajes. La de la esquina izquierda superior es la habitación más mortífera de todas. Si entras en ella ¡se acabó!
El juego es rápido y muy entretenido. El complejo se monta demanera aleatoria, y se pueden incorporar grados de dificultad, lo que hace que el tablero sea cambiante de una partida a otra. Esta aleatoriedad en algunas ocasiones puede producir partidas poco emocionantes, si encontramos la salida demasiado facilmente porque por casualidad haya quedado un camino sencillo configurado desde la habitación central hasta la sala de escapada, pero puede suceder en contadas ocasiones.
Un juego divertido y rápido que creo que sus mejores modalidades son las de Sospecha, Equipos y Competitivo.
Con mis hijos hemos jugado al modo Coperativo y, aunque muy apretados de tiempo, hemos conseguido escapar en las tres ocasiones que hemos jugado. ¡Ya me piden que juguemos con traidores!, pero para eso hace falta un grupo de 4-6 jugadores.
Jorge
Posted at 12:58h, 20 septiembreAquí un traidor pidiendo sitio! jejeje
Miquel Jornet
Posted at 20:56h, 08 octubreTiene buena pinta! En el CorreJocs lo vi en una mesa, creo que lo estaba jugando Urko, y decían que estaba bastante bien.
Lo ponemos en el radar.
Lo que más me gusta es el trasfondo temático, que ligándolo con la película Cube queda muy bien explicado en el blog. Películas de realitys macabros hay unas cuantas. Perseguido, por ejemplo, o el videojuego de 1992 para Super Nintendo llamado Super Smash TV (basado en un arcade llamado Smash!). Qué recuerdos! 😀
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » Thursday Night Fever Septiembre 2013
Posted at 12:14h, 22 octubre[…] – Matagot) ha sido otro de los triunfadores del mes. El juego ya tiene su propia entrada aqui, por lo que no nos extenderemos. Solo comentar que, en general, ha sido acogido muy gratamente por […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » MASCARADE / CITY OF HORROR / ROOM 25 / GOBB’IT
Posted at 14:24h, 12 noviembre[…] “Room 25″ es un juego rápido que puede jugarse en varias modalidades y del que hemos hablado ya en este blog, aquí. […]
Cornelius Lee
Posted at 12:33h, 22 abrilHola amigos!
Por fin un blog que tiene en cuenta los juegos cooperativos!
Me han parecido muy interesantes las entrada, y quería comentarte otro juego cooperativo que conozco del cual también podríais hacer una entrada.
Este juego es Demundus y hará un par de meses que lo conozco, es un juego cooperativo hecho en España que hace relativamente poco que está en el mercado.
Va de que el Demonio ha puesto el mundo del revés y los jugadores tienen que hacer una serie de pruebas para devolverlo a su estado original y ganar al demonio.
Os paso la web del juego por si te interesa. Saludos!!!
http://www.demundusthegame.com/