
01 Dic SOLUNA
Bruno Faidutti es uno de los diseñadores de juegos de mesa modernos más conocidos. Es autor, ya sea en solitario o compartiendo créditos, de unas cuantas joyitas entre las que destacamos “Ciudadelas” (B. Faidutti – edge) o “Diamantes” (B.Faidutti – Devir). En el 2003 publicó un sencillo juego de apilamiento para dos jugadores titulado “Babylon“, y tras unos años fuera de circulación “Babylon” ha vuelto reimplementado en “Soluna” (B.Faidutti – Steffen Spiele).
“Soluna” es un ejercicio de sencillez. Lo primero que nos puede llamar la atención es la bonita presentación del juego. El cuidado en la presentación de los juegos es una de las características de esta pequeña compañía de juegos abstractos que es Steffen Spiele.
Piezas de madera circulares con unos grabados dorados en los que pueden verse cuatro elementos:
- Sol
- Luna
- Estrellas
- Estrella fugaz
También trae una piezas de madera que representan estrellas y que sirven como puntos de victoria. Es un juego para dos jugadores y sus reglas son tremendamente fáciles y claras. Un jugador lanza sobre la mesa (cuidadosamente, reza el reglamento) las doce piezas circulares configurandose doce “torres” de una sola altura. Los dibujos de cada una de las piezas son distintos en el anverso y reverso de la ficha. Esto hace que al lanzar las fichas sobre la mesa, la configuración de imágenes que quedan a la vista difiera de una partida a otra, y es una importante diferencia con el “Babylon” original, que no tenía esa disparidad entre sus caras.

En esta posición hay un buen número de opciones válidas de apilamiento, tanto por altura como por el dibujo superior. Sabe cual es la más adecuada es lo difícil.
El jugador en turno puede apilar una torre sobre otra siempre y cuando se cumpla una de las siguientes condiciones:
- la altura de las torres es la misma, independientemente de sus imágenes
- el dibujo superior de las torres es el mismo, independientemente de su altura
La ronda termina cuando un jugador no puede apilar una torre sobre otra al no poder cumplir una de las dos premisas anteriores. Así de sencillo. El último jugador que haya conseguido hacer un apilamiento recibe una estrella como premio, y jugamos otra ronda. El primero en reunir cuatro estrellas es el ganador. Las partidas se suceden con rapidez, pero no os dejeis engañar: “Soluna” es un juego sencillo pero no simple. Un juego que destila elegancia, más aún con la presentación de la factoría Steffen Spiele…¡buenas noches!
Daniel
Posted at 10:54h, 18 diciembreA partir de qué edad se puede empezar a jugar soluna?
JugarXJugar_alf
Posted at 11:40h, 18 diciembreHola Daniel. Pienso que teniendo en cuenta que la mecánica del juego es muy sencilla, con 6 años podrían jugarlo. Ahora bien, con toda su sencillez, es un juego que se puede hacer cálculo de jugadas por lo que puede ser tambien un reto para adultos.
Chisco
Posted at 21:26h, 08 abrilGracias por la reseña. En la web de Morapiaf no aclaran nada acerca de cómo se juega, por aquello de hacerme una idea.
Un saludo!
JugarXJugar_alf
Posted at 08:19h, 11 abrilMe alegro que te haya sido útil. Yo veo Soluna como un buen juego para los amantes de los juegos “abstractos”, como un juego para poder hacer partidas de corta duración.