Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
THURSDAY NIGHT FEVER HORTA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

Thursday Night Fever Febrero 2014

Con un retraso evidente, aquí tenemos la reseña del mes de febrero. Un total de 56 amigos se han repartido en las cuatro sesiones del mes de febrero, con un total de 46 partidas a diversos juegos. Se siguen incorporando nuevas caras de manera que la familia va creciendo poco a poco.

Los juegos que han aparecido por primera vez han sido:

“Lewis & Clarke” (Cedric Chaboussit – Asmodee), una carrera por los inhóspitos territorios del oeste de los Estados Unidos hacia el Pacífico. Un juego que llamó poderosamente la atención en Essen, y cuya primera edición se vendió a toda velocidad. Un juego que combina gestión de recursos y construcción de mazo. Los jugadores van comprando cartas de personajes que ofrecen ventajas ya sea para moverse, ya para conseguir o transformar productos. Hay que gestionar el tamaño de la caravana ya que disponer de muchos materiales ralentiza el movimiento. Y la cantidad de indigenas que nos pueden ayudar también hay que tenerlo muy en cuenta, ya que son muy útiles pero también pueden retrasarnos. Un juego interesante que gustó a los jugadores que lo probaron.

“Venetia” (Francesco Nepitello, Marco Maggi – Devir), donde los jugadores luchan por conseguir controlar el mediterráneo en nombre de la Serenísima República. Para ello deberán gestionar los dados que representan diferentes tipos de acciones (políticas, comerciales y militares) y conseguir mayorías en diferentes puertos y ciudades. Desafortunadamente, Venecia no está sola y a lo largo de los 500 años aproximados en que transcurre el juego, diferentes potencias extranjeras pondrán en dificultades a los jugadores hasta la decadencia y declive final de la ciudad de los Dux. Un gran juego que ha gustado mucho en las diferentes sesiones en que ha visto mesa.

Montaje1

“Le Havre: el puerto fluvial” (Uwe Rossenberg – Homoludicus) La versión pequeña de Le Havre. Para sólo dos jugadores, estamos ante un muy buen juego de gestión. Un auténtico quemacerebros que por ponerle una pega considero que necesitaría tener algunos edificios más por ronda, y que no todos entraran en cada partida para obtener un cierto grado de aletoriedad ya que intuyo que si juegas unas cuantas partidas descubrirás formas de apertura óptimas y limitadas, lo que restaría jugabilidad.

“Las Vegas” (Rudiger Dorn – Alea). Un juego de dados familiar, divertido y sin pretensiones. De esos juegos fáciles de explicar y a los que normalmente no dices que no a una partida. Con el suficiente grado de interacción como para crear situaciones de divertida tensión en una partida. Muy recomendable para pasar un buen rato de domingo a la tarde.

Montaje3

“Descent, 2ª edición” (Corey Konieczka, Kevin Wilson, Adam Sadler, Daniel Clark – Edge) Con sus preciosas miniaturas, Descent es de esos juegos que llaman la atención. Un juego de fantasía y épica, de luchas entre el bien y el mal. Con reglas sin demasiadas complicaciones, se trata de un mata-mata con cierta dosis de táctica. Lo mejor es jugar en modo campaña, de manera que veas crecer a tus personajes haciendose más fuertes en su lucha contra el mal, afrontando diferentes aventuras que vienen incluidas en el libro de reglas. Las partidas son relativamente cortas para lo que suelen ser este tipo de juegos. En una horita tienes solucionada una de las escenas, y los ecenarios completos constan de dos escenas cada uno.

“Carcassonne: Mares del Sur” (Klaus Jurgen Wrede – Devir) Una variante del clásico “Carcassonne”. Para jugadores que no tengan intención de meterse de lleno en el mundo “carcassonne”, y ampliar el juego básico, este “Mares del Sur” puede ser una buena opción. Presenta algunas diferencias interesantes con el juego básico. El hecho de disponer de pocos meeples te obliga a tener cuidado en el momento de escoger objetivo. Pero por otro lado, siempre tienes la opción de recuperar uno de tus meeples jugados, al coste de perder un turno de juego.

Montaje2

Entre los juegos más jugados del mes han estado “Love Letter” (seiji Kanai – Homoludicus), juego de cartas sencillo de partidas de cinco minutos, de bluff y que en general gusta a todo aquel que lo prueba. “Copa” (Steffen Mulhausser – Steffen Spiele), un juego que en realidad son cuatro juegos. Con una atractiva presentación, los cuatro juegos son buenos dentro de sus categorías: estrategia, memoria, bluffing y habilidad. “21 Moutines” (Pere Pau Llistosella – Asylum Games), juego de temátca pirata. Y hemos recuperado el divertido “Uluru” (Lauke Luchau – Kosmos) y “Kingdom Builder” (Donald X Vacarino – Queen Games), un juego que personalmente aprecio mucho. Ganador del premio Spiel des Jahres, es un juego de control de territorio con gran rejugabilidad. Sus detractores le acusan de ser demasiado azaroso, y sin embargo el control de ese azar es lo que me parece un reto.

El sorteo de este mes ha deparado el siguiente resultado:

ListaThNfFebreroSorteo

¡Felicidades, Rodrigo! Puedes escoger entre “Spartacus” (Aaron Dill, John Kovaleski, Sean Sweigart – Gale Force/Devir) o “The battle of the Metaurus” (Richrd H. Berg – Turning Points)

1 Comment
  • Rodrigo Díaz
    Posted at 13:25h, 01 abril Responder

    ¡Ostras! ¡Qué sorpresa!
    ¡Qué grandes sois!
    Me voy a poner a llorar.
    Es la primera vez que me toca algo en mi vida.
    ¡Muchísimas gracias!

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies