
10 Abr LA ISLA PROHIBIDA
«¡Te he ganado!…¡oeeeeeee,oe,oe, oeeeeeeeeee!!…»
Este podría ser un hipotético final de fiesta al terminar una partida de una gran cantidad de juegos, en los que únicamente uno de los jugadores puede ganar la partida. Claro que no sería la forma más elegante de finalizar un rato compartido con otros jugadores, pero que tire la primera piedra aquel que en alguna ocasión no haya tenido deseos de saltar de la silla y proclamar a los cuatro vientos su victoria.
De un tiempo a esta parte están apareciendo un buen número de juegos en los que ese grito es substituido por un «¡Bravo!¡Lo conseguimos!», ya que en la partida todos jugamos unidos intentando superar al propio juego. Son los juegos Cooperativos. Hay juegos para peques, como “El frutal” (Haba) o “Hop, hop, hop” (Djeco) entre otros.; juegos de temática terrorífica como “La sombra de Cthulhu” (Devir) o “Arkham horror” (Edge); luchas orientales contra fantasmas como “Ghost Stories” (Repos) o de fantasía épica como “Defenders of the Realm” (Eagle); o de lucha contra las enfermedades como en “Pandemic” (Z-man). Este último título es una joyita de Matt Leacock, autor que en el 2010 publicó “Forbidden Island“, que afortunadamente ha sido publicado con bastante prontitud en edición española de la mano de Devir con el título de “La Isla Prohibida“.
En este caso la temática es de aventuras, y los jugadores encarnan a unos aventureros que intentan recuperar cuatro valiosos tesoros sagrados que una misteriosa civilización escondió en una isla. Una isla que como forma definitiva de defensa de sus secretos reacciona hundiéndose cada vez más rápido, intentando llevarse al fondo del mar sus secretos, y con ellos la vida de los intrusos (Leacock debió alucinar viendo «Perdidos»)
Cada jugador maneja un personaje que tiene un poder especial: un explorador que tiene ventajas al moverse; un submarinista que puede moverse por lugares en los que la isla ya se ha hundido; un piloto de helicóptero que facilita los movimientos lejanos en la isla; un mensajero que puede entregar cartas a otros jugadores sin estar en la misma localización que el personaje al que quiere entregársela; etc. Los jugadores deben coordinarse y gestionar bien sus habilidades si quieren alcanzar la meta común: encontrar los cuatro tesoros y salir pitando de la isla.
Un juego muy recomendable para entrar en el mundo de los juegos cooperativos. Eso si. Hay que evitar la mayor pega de este tipo de juegos que no es otra cosa que uno de los jugadores ejerza un fuerte liderazgo y convierta el juego en un solitario donde el resto de jugadores únicamente cumplan sus órdenes. Eso puede convertir la partida y la experiencia del juego cooperativo en pesada y frustrante. Si esto se evita, la diversión está asegurada.
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » SESIONES DE JUEGO
Posted at 00:20h, 10 abril[…] empezar les propusimos jugar a “La isla prohibida” (DEVIR), juego cooperativo del que hay un artículo en este mismo blog. La idea de juego […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » 21ª Thursday Night Fever
Posted at 11:33h, 25 abril[…] con éxito. La pista se hundió cuando sólo teniamos tres de los artefactos rescatados. En una entrada antigua del blog podeis encontrar una reseña del juego. Drako / Isla […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » 22ª Thursday Night Fever
Posted at 16:36h, 28 abril[…] grupo de cuatro jugadores se pusieron manos a la obra con “La Isla Prohibida” (Matt Leacock – Devir), juego también cooperativo, mientras un tercer grupo nos entregabamos a jugar a […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » ACTIVIDADES: 26 de mayo, ¡jugamos en la calle otra vez!
Posted at 19:00h, 07 mayo[…] – Félix: el gato encerrado – Genial – Hanabi – Jungle Speed – Keltis – La Bruja de las Tormentas – La Isla Prohibida – Linja – ¡No Gracias! – Piko Piko – Piratatak – Pyramid – Ritmo y Bola – Time’s […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » LA ISLA PROHIBIDA
Posted at 14:23h, 27 marzo[…] También hablamos del juego hace un tiempo en este artículo del blog “La Isla Prohibida – todos a una” […]
Pingback:Jugar al cuadrado » Blog Archive » 7 WONDERS
Posted at 23:10h, 16 julio[…] En los últimos años dos juegos han pugnado por convertirse en los más premiados. Uno es “Dixit” (Jean Louis Roubira – Libellud), editado en 2008, y el otro es el que nos ocupa, “7 Wonders” (Antoine Bauza – Asmodee) editado en 2010. Ambos juegos fueron en su momento Finalistas al Premio del Juego del Año en España, aunque con diferente suerte. “Dixit” se alzó con el galardón en el 2009, mientras “7 Wonders” se quedó muy cerca en el 2011, superado por muy poco por otro gran juego familiar, “La isla prohibida” (Matt Leacock – Devir). […]