Reservas Lúdicas
THURSDAY NIGHT FEVER SAGRADA FAMÍLIA
THURSDAY NIGHT FEVER HORTA
TIENDA ONLINE
BLOG
CONTACTO

U Boat Leader

¡Muchas veces no es fácil encontrar oponentes para disfrutar de una buena partida de wargame. Es por esta razón que existen los juegos de guerra para jugar en  solitario, categoría  en la que Dan Verssen Games está destacando en los últimos años. Juegos como los de la serie Field Commander (donde el jugador encarna a celebres generales como Rommel o Napoleón) o Leader son buenos ejemplos de ello. Dentro de esta última he tenido la ocasión de probar tres de ellos, “Phantom Leader”, “Hornet Leader” y el protagonista de esta reseña, . En los dos primeros el jugador controla una escuadrilla de aviones de las Fuerzas Aéreas de los EEUU, en Vietnam y en la actualidad. Pero centrémonos en el último vástago de este sistema, pues todos ellos comparten ciertas mecánicas.

En “U Boat Leader” somos el comandante de una flotilla de submarinos alemana durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que se llamó “La Batalla del Atlántico”. El tema está muy bien escogido, pues creo que es uno de los temas favoritos entre la afición, por lo menos más que los centrados en los jets de la USAF. Tal como he citado anteriormente, la mecánica del juego es heredera directa de los títulos anteriores: simple, con bastantes decisiones que tomar, un toque de azar importante (y emocionante) y donde el objetivo es que una misión no se vaya más allá de una hora y una campaña de las tres o cuatro horas.

Nuestra flotilla de submarinos, con cierto estrés. ¡dura vida la de un oficial al mando!

Nuestra flotilla de submarinos, con cierto estrés. ¡dura vida la de un oficial al mando!

El juego contiene una serie de cartas que representan submarinos alemanes del periodo, desde el clásico VIIC al ultramoderno XXI. Cada uno tiene características diferentes: habilidad en el disparo de torpedos o con el cañón, para escapar de un ataque enemigo, el nivel de la tripulación o especiales como infiltrarse a través de la escolta de un convoy o localizar mejor los barcos enemigos. También incluye cartas de barcos mercantes, de buques escolta y buques de guerra. La incertidumbre de cada misión se genera con las cartas de evento que pueden favorecer o no a tus submarinos. Para acabar, están las cartas de convoy que nos dirán como están dispuestos los mercantes y sus escoltas.

Uno de los conceptos que se repite en toda la serie es el del estrés. Nuestros bravos submarinistas no son máquinas inmunes a todo contratiempo, sino que a lo largo de la misión irán acumulando puntos de estrés que irán mermando sus capacidades. Evidentemente, una tripulación veterana aguanta mucho mejor que un grupo de novatos. Esto aumenta aún  más las diferencias de un submarino a otro, con lo que tendremos que decidir muy bien qué escogemos a la hora de formar nuestra flotilla.

Una vez tomada la decisión, colocaremos nuestros submarinos en el puerto que queramos dentro del mapa estratégico. Cada submarino se mueve de forma individual hacia su zona de patrulla, robando cartas de evento según lo que nos marque cada área del tablero (hay zonas más peligrosas que otras). Podemos encontrar mal tiempo, un mercante solitario, un ataque aéreo… más estrés para nuestros chicos. Una vez en la zona escogida, empezaremos a patrullar a la búsqueda de víctimas para los “lobos grises”, aquí dependeremos de una tirada de dado modificada por la habilidad de nuestra tripulación. Si encontramos algo pasaremos al mapa táctico, donde colocaremos los barcos enemigos y nuestro submarino. Más decisiones a tomar: ¿Nos colocamos delante del convoy para poder atacar más barcos a riesgo de ser detectados demasiado pronto? ¿Seguimos a los barcos a la espera de algún rezagado? ¿En superficie o sumergidos? El juego controla a los escoltas y mercantes con un sistema simple pero elegante que no pondrá las cosas fáciles al jugador. Si conseguimos hundir barcos, ganaremos experiencia que nos servirá para subir el nivel de nuestro submarino y por tanto de sus habilidades.

Minolta DSC

Detalle de submarinos y cartas de evento

El juego viene con diferentes campañas, desde la introductoria en 1939 hasta los momentos más duros para los U Boote en el 43, pasando por el ataque a las costas norteamericanas. Cada una tiene sus propias características y dificultad, pudiendo incluso jugarse una detrás de otra para representar todo el conflicto.

Un gran juego en solitario que me ha proporcionado partidas muy agradables y angustiosas al mismo tiempo. Tal vez el punto flaco sea el reglamento, con una grave errata solucionada en la página web del fabricante y una cierta escasez de cartas de evento que hace que al final casi te las sepas de memoria, pese a que nunca sabrás en qué orden vendrán los problemas. Ya sabes. Si crees que puedes ser un valiente oficial al mando de un grupo de submarinos, atrevete a sumergirte en “U Boat Leader”.

2 Comments
  • Marc Figueras
    Posted at 19:27h, 19 junio Responder

    M’heu fet entrar ganes de tornar a veure Das Boot, ideal per crear l’ambient per al joc!

    • JugarXJugar_alf
      Posted at 20:05h, 19 junio Responder

      Pues, si. Viene de gusto un Das Boot, gran peli de submarinos, aunque su banda sonora no me hacía tilin 🙂

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies